-
Es un tratado sobre medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención
-
Fue el primero en utilizar los términos endemia y epidemia.
-
Introdujo los métodos cuantitativos dentro del estudio de las enfermedades
-
En su “Tratado sobre la naturaleza, las causas y la curación del escorbuto”, recalcó que estos experimentos eran una prueba auténtica y notable de la efectividad de los jugos cítricos contra esta enfermedad.
-
Sus investigaciones lo llevaron al desarrollo de la primera vacuna contra la viruela.
-
Utilizó el método científico por primera vez en la historia de la medicina, para la solución de un problema de salud-enfermedad
-
Aplicó la metodología de investigación, logró elaborar la hipótesis, y comprobó la función del mosquito Aedes aegypti como vector de enfermedades.
-
Descubrieron que las bacterias actúan como agentes específicos de las enfermedades infecciosas
-
Descubrió que esta enfermedad se debía a una deficiencia de niacina (una de las vitaminas del complejo B) y o triptófano (un aminoácido)
-
Son los autores de los primeros estudios de control de casos que demostró la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de la cavidad bucal.
-
Demostraron que el riesgo de contraer carcinoma de los bronquios y pulmón (además de enfermedad coronaria e incluso cáncer cervicouterino) era mucho más alto entre fumadores que entre no fumadores y que el incremento en el riesgo se relacionaba directamente con el número de cigarrillos fumados por día.
-
Concluyó que: Italianos con Dieta pobre en grasa tienen una Tasa de enfermedad por enfermedades coronarias baja en tanto los Americanos con Dieta rica grasa tienen una Tasa de mortalidad por enfermedades coronarias alta.
-
Demostró que la enfermedad era muy inferior en personas cuyas ocupaciones requerían un esfuerzo físico considerable, comparado con la de aquellas personas cuyas tareas les exigían un esfuerzo físico leve.
-
Estableció que los métodos de la epidemiología desarrollados para el estudio de poblaciones, como incidencia, prevalencia, factores de riesgo, evolución natural y pronóstico de la enfermedad, pueden usarse para responder a problemas que el investigador encuentra en su práctica diaria.