-
Satisfacción de las necesidades básicas de los seres humanos, para mejorar la calidad de vida, Implementación de la mujer especialmente de los países del tercer mundo ya que se considera la encargada proveer a su familia.
-
La estrategia comprendía el crecimiento de economía de mercado, la industrialización y tecnificación de la agricultura, elevación de la productividad. Mucha inequidad entre pobres y ricos, la meta es alcanzar el crecimiento económico experimentado por los países industrializados de Occidente.
-
Distribución equitativa de los beneficios.Incorpora el tema de la pobreza y la redistribución de beneficios para el crecimiento.Se apela a un mayor protagonismo del Estado a nivel de la economía y la redistribución de la riqueza, con medidas como políticas educativas, reforma agraria y tasas redistributivas. Es importante ya que se quería mejorar la inequidad del modelo de crecimiento económico.
-
Empoderar a las mujeres mediante "el aumento de su autoconfianza", redistribución del poder en la sociedad.Es importante mantener a las mujeres empoderadas y seguras de sus capacidades ya que no son menos que nadie.
-
Sustentada en una teoría de las necesidades humanas para el desarrollo. Se apoya en el protagonismo real de las personas.
-
Políticas impulsadas por el FMI y el Banco Mundial. Mercado libre,
macroeconomía estable, fomento del ahorro e inversión. -
Reconoce que los bienes y servicios son valiosos, pero su valor radica en lo que la gente puede hacer con ellos.
-
Vínculado al feminismo, una incorporación igualitaria de las mujeres a la economía y reformular roles de identidad.
-
Tres roles desempeñados simultáneamente por las mujeres, particularmente por las mujeres de bajos ingresos: el reproductivo, el productivo y el comunal.
-
Estrategia emancipatoriaque busca transformar las relaciones de poder apostando por una mayor equidad y reconocer pruralidad.
-
Analiza diferencias y desigualdades entre varones y mujeres, la posibilidad de las mujeres de acceder a la toma de decisiones. Se quería erradicar el miedo de las mujeres a una decisión mejor conocido como la autoinhibición.
-
IGUALDAD El punto de partida es que la igualdad es uno de los objetivos centrales de los proyectos de desarrollo.Se reconoce que las niñas eran menos valoradas que los niños cuando nacían incluso desde un aspecto económico.
-
Promovido por el sistema de las Naciones Unidas. Asegura la viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ecológica