-
Comprende el crecimiento de la economía de mercado y la industrialización, así como la tecnificación de la agricultura Mendoza, R.
-
Aspectos como la propiedad de recursos, poder y distribución, tienen gran inflencia en los procesos de desarrollo. Mendoza, R.
-
Se comienza a hacer visible su aportación a las actividades productivas y a dirigirse a recursos en apoyo de una mayor integración al proceso Zabala, I. (2010)
-
Se logró demostrar la contribuciín de las mujeres a la ecnonmía y los efectos negativos de los proyectos de modernización que no llegaron a ser recibidas Mendoza, R.
-
Cuestiona que las mujeres quieren ser integradas al modelo de desarrollo occidental y pone en cuestión que todos los hombres sean beneficiados por el modelo de desarrollo vigente. Mendoza, R.
-
-
Propone que el Estado y el Mercado son complementarios, en el sentido que el Estado es necesario para sentar las bases instirucionales que se requieren para el desarrollo del mercado. Mendoza, R.
-
Se utilizaron políticas de reducción de gastos para enfrentar la deuda externa, en tes punto se conside a las mujeres necesarias para el desarrollo económico del país. Zabala, I. (2010
-
Popone dos categorías de análisis para promover igualdad entre los géneros: las necesidades praácticas de género (NPG) y los intereses estratégicos de género (IEG) Mendoza, R.
-
Considera esencial la expansión de las capacidades, del poder de emanciparse, de la obligada necesidad de "vivr menos o ser menos" Mendoza, R.
-
Presenta criterios axiológicos, que vincula elementos como la protección, el afecto, la creación, la libertad. Mendoza, R.
-
Se busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social y el desarrollo humano y protección del planeta. Mendoza, R.
-
Integra ambos enfoques de desarrollo, adaptándolos a un nuevo contexto global. Mendoza, R.