Franquismo 2 e1560310717978

EL FRANQUISMO (1939-1975)

  • Period: to

    EL FRANQUISMO

  • Period: to

    Etapa de aislamiento internacional

    Franco implementó una serie de políticas que se caracterizaron por su autoritarismo y su intento de consolidar el poder del régimen tras la Guerra Civil española. Se estableció un Estado unipartidista, e llevó a cabo una política de represión y persecución contra cualquier forma de oposición política o cultural, y se implementó una política de autarquía, que mantuvo a España aislada del resto del mundo. https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Francisco_Franco#El_franquismo_de_1950_a_1959
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global ocurrido entre 1939 y 1945. Es el conflicto más grande y destructivo de la historia, involucrando a la mayoría de las naciones del mundo, ien las que se incluyen: Alemania, Italia, Japón, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. Pese a la relación de Franco con los líderes fascistas, España mantuvo una actitud no beligerante aunque mandó tropas al frente. https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
  • División Azul

    División Azul

    En la fotocomposición se observa a un soldado y la insignia de la División Azul. La División Azul fue una unidad militar española creada en 1941 para luchar junto a las fuerzas alemanas en el frente del Este contra la URSS. Estaba compuesta por voluntarios españoles del régimen franquista que veían la guerra en el frente del Este como una lucha contra el comunismo. Posteriormente fue disuelta en 1943, para que España no fuera vista como simpatizante de la Alemania Nazi.
  • Leyes Fundamentales del régimen en 1945

    Leyes Fundamentales del régimen en 1945

    En la fotocomposición se muestra la bandera franquista junto con el Fuero de los Españoles, que forma parte de las Leyes Fundamentales del régimen. Tras la derrota del Eje en el conflicto mundial, Franco formó un nuevo gobierno con presencia de los católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Para orientar su carácter al nacionalcatolicismo llevó a cabo unos cambios institucionales mediante las leyes fundamentales del Fuero de los Españoles y la Ley de Referéndum Nacional.
  • Conferencia de Potsdam

    Conferencia de Potsdam

    En la fotocomposición se observan dos fuentes históricas gráficas en las que aparecen los principales líderes políticos de la Conferencia de Potsdam. Esta conferencia tuvo lugar en Alemania, y en ella se negoció el Acuerdo de Potsdam. Los aliados declararon su intención de no admitir a España en la ONU, lo que evidenció el posterior aislamiento internacional que viviría el régimen y que acabaría en 1955, con la incorporación de España a la ONU, y su paso a miembro del FMI y del Banco Mundial.
  • Period: to

    Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un conflicto político y militar que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos aliados. Fue de vital importancia para el régimen, provocando la relación entre España y EEUU, con la que el régimen ganaría mucho dinero a cambio de la construcción de bases militares. España también obtuvo tecnología nuclear y comenzó a industrializarse rápidamente. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa
  • Period: to

    Etapa de aperturismo

    Esta etapa fue conocida como el "Desarrollismo", y estuvieron enfocadas en la modernización económica y la integración de España en la economía mundial. Comenzaron las negociaciones con Estados Unidos con las que España obtendría la tecnología para construir reactores nucleares a cambio de 4 bases estadounidense en territorio español. Al mismo tiempo que se promovía un nacionalismo rígido y represivo. https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Francisco_Franco#El_franquismo_de_1950_a_1959
  • Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953

    Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953

    En la fotocomposición se observa una imagen de Franco y una portada del periódico La Vanguardia. El Concordato con la Santa Sede de 1953 fue un acuerdo firmado entre el gobierno español de Franco y el Vaticano. Estableció la relación entre la Iglesia Católica y el Estado español tras la Guerra Civil. El catolicismo sería la religión oficial del Estado, la Iglesia renunció a reclamar la propiedad de los bienes confiscados durante la Guerra Civil y se comprometió a no intervenir en la política.
  • Plan de Estabilización de 1959

    Plan de Estabilización de 1959

    En la fotocomposición se observa a Franco con Eisenhower y una imagen del Seat 600, característico de la época. El Plan de Estabilización o Restauración de 1959 fue un programa económico impulsado por el gobierno español de Franco para estabilizar la economía española. El objetivo fue modernizar y liberalizar la economía para hacerla más competitiva a nivel internacional, liberalizándose del comercio exterior, reduciendo los aranceles, devaluando la moneda y eliminando los controles de precios
  • Period: to

    Etapa de despegue económico

    Franco formó un nuevo gobierno con miembros del Opus Dei que recibieron el nombre de tecnócratas. Se enfocaron en que la economía no podía estar subordinada a la política, ni aislada de su entorno europeo, ni dirigida por el Estado, por lo que para sacar a España del colapso económico emprendieron el desarrollismo. http://www.edurete.org/pd/sele_art.asp?ida=1036
    https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_econ%C3%B3mico_espa%C3%B1ol
  • Accidente de Palomares

    Accidente de Palomares

    Se observa una fuente histórica, imágenes del NO-DO acerca del baño de Fraga en Palomares junto con la bomba rescatada del mar por los americanos. El accidente de Palomares fue un incidente ocurrido el 17 de enero de 1966 en el que dos bombarderos estadounidenses chocaron encima de Palomares, Almería.
    El avión transportaba cuatro bombas nucleares termonucleares, tres cayeron en tierra sin explotar y la cuarta cayó en el mar Mediterráneo. Este suceso marcaría la carrera nuclear del régimen.
  • Period: to

    Periodo de inestabilidad

    Carrero Blanco es asesinado por la banda terrorista ETA en 1973, estando Franco muy enfermo, por lo que para sustituirlo, nombra a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno. Sería el último presidente del Gobierno del régimen franquista que acabaría con la muerte de Franco el día 20 de noviembre de 1975, dando paso a la Transición española. http://www.edurete.org/pd/sele_art.asp?ida=1036
  • Asesinato de Carrero Blanco

    Asesinato de Carrero Blanco

    En la imagen observamos una fuente histórica, los escombros producidos tras el estallido de la bomba que asesinó a Luis Carrero Blanco y una imagen de este con Franco. Carrero fue un político español dedicado a la carrera militar desde su juventud. Ocupó un puesto de responsabilidad en el seno de la administración y se convirtió en una figura de confianza de Franco. En junio de 1973, Franco nombró a Carrero Blanco presidente del Gobierno, siendo asesinado el 20 de diciembre de 1973 por ETA.
  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco

    Se presenta una fuente histórica, la portada del periódico "Última Hora" del día 20 de Noviembre de 1975 junto con una imagen del cuerpo sin vida de Francisco Franco. El 20 de noviembre de 1975 falleció Francisco Franco, poniendo fin a su régimen dictatorial en el país y sumiendo a España en una etapa de inestabilidad política que que daría paso a la conocida como "transición española", con la que España se convertiría en un país democrático.