• Origen (ANTES DE ROMA)
    300 BCE

    Origen (ANTES DE ROMA)

    En la llamada Península Ibérica (que ahora se corresponde con los países de España y Portugal) cohabitaban diferentes pueblos (celtas, íberos, tartesios…) sin unión de dialectos. Sus lenguas (llamadas “lenguas prerrománicas”) dejaron huellas en el latín que llegó después.
  • Hispania
    206 BCE

    Hispania

    siglo III a. C. comienzo de la Romanización.
    Roma se anexionó la ciudad de Gades (actual Cádiz) y gracias a la expulsión de los cartagineses por parte de Escipión comenzó el periodo de dominio romano sobre este y lo nombraron "Hispania". Los romanos trae su idioma, el latín. Más tarde, esta lengua clásica evolucionará hasta el español.
  • La acogida del latín
    100 BCE

    La acogida del latín

    tras la conquista romana, estos incorporaron 3.000 palabras de origen griego que son usaban por los hablantes de lengua hispana derivados del latín dando comienzo al latín vulgar.
  • Invasiones barbaras
    401

    Invasiones barbaras

    los bárbaros invadieron y añadieron distintas palabras germánicas cómo: yelmo o guerra.
  • Latín vulgar
    474

    Latín vulgar

    desde el siglo III a.C. La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano, específicamente el latín hablado en la zona central del norte de Hispania. En el preciso momento de la caída del Imperio Romano ocurrida en el siglo V, las personas de aquella época fueron disminuyendo el uso del latín culto, y el latín que empezaron a hablar fue la mezcla de algunas lenguas romances hispánicas entre las que se encontraba en la región de castilla el castellano antiguo.
  • Acogiendo mas palabras
    711

    Acogiendo mas palabras

    los árabes conquistaron la península rompiendo así con todo el desarrollo histórico anterior y mostraron una lengua de naturaleza bien distinta a las románicas: el árabe, con sus diferentes manifestaciones escritas y orales, que se impuso como lengua oficial y de cultura.y crearon un conjunto de lenguas llamadas Mozárabes dejando en el castellano más de 4000 vocablos.
    EJ: almohada y ajedrez
  • El sabio
    1201

    El sabio

    Alfonso décimo estandarizo el castellano medieval dándole importancia al dialecto de toledo.
  • El castellano de la edad media
    1221

    El castellano de la edad media

    El castellano nace en Castilla (aunque en la Castilla medieval, actualmente sería el sur de Cantabria y Burgos), en la España cristiana. Al principio convive con otras lenguas peninsulares, pero el castellano acabará imponiéndose al resto. Los textos más antiguos con palabras en castellano son las GLOSAS EMILIANENSES (finales del siglo X o principios del XI); eran pequeñas “notas” en textos religiosos que escribían los clérigos para que “su público” (que no hablaba latín) los comprendiera.
  • La Biblia de Mazarino
    1455

    La Biblia de Mazarino

    la biblia de mazarino fue el primer libro completo en castellano y fue escrito por johames gutenberg en 1445
  • El español aurico
    1492

    El español aurico

    los reyes católicos Isabel primera de castilla Y Fernando segundo de aragón se unieron y expulsan a los árabes y expanden, los eruditos unifican su gramática y ortografía y lo expanden por todo el país dando principio al español aurico
  • El español americano
    1492

    El español americano

    El español llegó a América de la mano de Cristóbal Colón, primero, y de las oleadas de colonizadores, después. América era un continente con gran variedad de lenguas (algunos filólogos hablan de unas 123 familias de lenguas); estas lenguas también dejarán huella en el español, especialmente en el vocabulario. Los colonizadores españoles provenían de diferentes partes de España, pero abundaron los andaluces; esto dará cualidades especiales al español de América (sobre todo fonéticamente).
  • LOS SIGLOS DE ORO
    1501

    LOS SIGLOS DE ORO

    El avance del español es imparable y se estima que el 80% de los españoles lo habla. Durante este siglo y el XVII,la lengua evoluciona y se fija hasta convertirse prácticamente en la que hablamos hoy en día.
    Cervantes escribe su“Don Quijote de la Mancha”en 1605,la primera parte,y en 1616, la segunda.Es el libro en lengua española más traducido. Tras Cervantes,aparecen escritores como Lope de Vega,Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca que crearán obras literarias que encumbrarán al español.
  • RAE

    RAE

    Se fundó la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.
  • azul

    azul

    En 1867 nació el poeta nicaragüense Rubén Darío, quien en 1887 publicó 'Azul'.
  • Primer novel de la lengua española

    Primer novel de la lengua española

    José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón
  • Publicaciones de grandes escritos para el idioma español

    Publicaciones de grandes escritos para el idioma español

    1905: Se publica la obra 'Rosas de otoño', del dramaturgo español Jacinto Benavente.
    1914: Se publica la obra 'Platero y yo', del poeta español Juan Ramón Jiménez.
    1923 Se publica en México la obra 'Lectura para mujeres', de la poetisa chilena Gabriela Mistral.
    1935 Se publica 'La historia universal de la infamia', del argentino Jorge Luis Borges.
    1950: Se publica en México la obra 'Canto General', del chileno Pablo Neruda.
  • Nobel de litertura

    Nobel de litertura

    1922: Jacinto Benavente gana el Premio Nobel de Literatura
    1945: La chilena Gabriela Mistral gana el Premio Nobel de Literatura
    1956: El español Juan Ramón Jiménez gana el Premio Nobel de Literatura.
    1967: El guatemalteco Miguel Ángel Asturias gana el Premio Nobel de Literatura
    1971: El chileno Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura.
    1977: El español Vicente Aleixandre gana el Premio Nobel de Literatura.
    1989: El español Camilo José Cela gana el Premio Nobel de Literatura
  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    1967: Se publica la novela 'Cien años de soledad', del colombiano Gabriel García Márquez.
  • Gabriel Garcia Marquez

    Gabriel Garcia Marquez

    1982: El colombiano Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura.