-
Maestro: Persona de confianza, sabio, prudente y amable.
Labor: Hacer fuerte a la gente, hacer sabio los rostros ajenos, ayuda, abre los ojos, ilumina, conforta a la gente, muestra el camino, remedia, a todo atiende
También conocido como maestro de guías, maestro de la verdad -
Docente: Frailes.
Labor: Convertir a los indígenas al cristianismo. Enseñar artes, oficios, danza y música. -
Educación: Imitación de modelos.
Docente: Pulcro, bien vestido, español, cristiano, de buenas costumbres, severo, firme, dinámico en favor de la sociedad, nunca debía mentir, ni engañar. -
Educación: Influida por la corriente del positivismo.
-Buscaba inculcar una visión científica del mundo de modo que el estudiante diera explicaciones racionales.
-A causa de las epidemias, la higiene se volvió un tema importante en la educación.
-Se comienza dejar de lado la enseñanza religiosa, adquiere valor la moral del tipo civil (identidad nacional) -
Se crea la SEP a cargo de José Vasconcelos.
Educación: Enfocada en la educación en el campo (primeras escuelas normales rurales). Intentan dejar atrás la memorización y el aprendizaje mecánico. Intentan abogar por una educación humanista, pero se convierte más en anti-religiosa (causó malestar social y antipatía por los maestros).
Labor docente: Impartir cursos y oficios, enseñando sobre agricultura e higiene.
Escuela: Instrumento de desfanatización para formar ciudadanos leales -
Educación: Aumenta número de escuelas, continúan las misiones culturales. Se hace un esfuerzo por mejorar las condiciones del docente.
Maestro: Líder comunitario y agente de cambio social. -
Educación: Basada en la unidad familiar, valores y la moral. El magisterio vuelve adquirir su carácter religioso.
Maestro: Apóstol o sacerdote. -
Maestro: Figura devaluada debido a los bajos sueldos, poco apreciado por la sociedad. Considerado como perezoso.
-
Maestro: Se intenta recuperar el valor y el papel del docente tratando de mejorar su condiciones laborales. Se da énfasis a su preparación y actualización
-
Maestro:
-Enfrenta diversos desafíos y múltiples tareas
-Transmitir el conocimiento.
-Capacitarse.
-Vive en un mundo en constante transformación.
-Ser capaz de resolver problemas relacionados a su contexto.
-Labor como formador de ciudadanos.
-La percepción que tiene la sociedad de él afecta su desempeño.