
El desarrollo comunitario en el mundo a través de las décadas - Morales Baizabal Paola - Introducción al desarrollo comunitario
By paolamb
-
El concepto de Comunidad tiene sus orígenes en el término latino "communis", que se refiere a personas que viven juntas, compartiendo algo en un mismo espacio. En Sociología el concepto es introducido por F. TÓNNIES en 1887, estableciendo una distinción entre la Sociedad y la Comunidad, siendo en ésta sus manifestaciones fundamentales la vida familiar, de aldea, su moral y sus costumbres.
-
-
-
- Edward Linderman fue uno de los primeros en utilizar la expresión "Organización de la comunidad" con el fin de controlar sus problemas y lograr mejores servicios de las organizaciones.
- Surgen en EE. UU. los consejos locales para el bienestar de la comunidad.
-
-
“para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones”.
-
Walter pettit en la conferencia Nacional de Trabajo Social se hace referencia a los distintos sentidos con que la usa la técnica de la organización de la comunidad.
-
Se produce la creación de servicios públicos y se introducen técnicas de planificación para solucionar los problemas sociales a nivel comunitario.
-
- Jesse F. Steiner crea la sección "Organización de la comunidad" dentro de la NASW (National Association of Social Workers)
-
-
-
Se crea la sección de la organización de la comunidad dentro de la Naws, donde se realizan estudios sobre el campo que culmina en el Lane Report.
-
-
-
Existe consenso entre especialistas del desarrollo comunitario (Bonfiglio Giovanny, 1982, Ander-Egg 1982, Ibáñez María José 2001y otros) en afirmar que éste tiene su origen en el colonialismo inglés de los años 20 y se prolonga hasta 1942 en las colonias británica ubicadas en Asía y África más allá de la independencia de éstas.
-
La conferencia Nacional de Trabajo Social y la ya creada sección de Organización de la Comunidad realizan tres propuestas como definición:
*Aspectos operativos/metodológicos
*Que tipo de servicio social es la organización de la comunidad y la amplitud de sus tareas.
*La definición aceptada por la NASW
*La organización de la comunidad incursiona como método de trabajo social. -
-
*Comienzan los primeros programas nacionales de desarrollo de la comunidad, particularmente en Asia y África (India y Pakistán), donde se promueve la participación activa de la participación activa de la población para satisfacer sus necesidades.
- Se denominaron centros comunales para la realización de proyectos específicos: mejoras de materiales, organización de servicios y acción comunal,
-
Institucionalización del desarrollo comunitario como método de intervención mundial en los países considerados al margen del desarrollo propio de la posguerra. Son las organizaciones internacionales como: Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), etc construyen al marco conceptual y metodológico del desarrollo.
-
-
Se crea en México el programa de bienestar social, rural por la secretaria de salubridad y asistencia.
-
Pakistán fue unos de los primeros en desarrollar programas de desarrollo de la comunidad en el ámbito urbano.
-
El concepto del desarrollo de la comunidad para esta organización es concebido en el documento “El progreso social mediante el desarrollo de la comunidad” (1955) a manera de “un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible en su iniciativa”
-
Las naciones unidas crean el documento desarrollo de la comunidad y servicios conexos, considerando también como la Carta Magna del desarrollo de la comunidad, donde busca explicar el significado y aplicación de esta técnica social.
De igual forma, la ONU adapta una noción de desarrollo comunitario como "el conjunto de procedimientos por los cuales los habitantes de un país unen sus esfuerzos a los poderes públicos con el fin de mejorar la situación económica, social y cultural. -
En 1958 la definición que queda en vigencia es el desarrollo de la comunidad entendido como “proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y en al realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida. Eso implica la colaboración indispensable entre los gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y equilibrados”
-
“promover y apoyar desde el gobierno, el trabajo mancomunado de los pobladores del campo y la ciudad, buscando contrarrestar la pobreza (al menos en parte), promover el desarrollo integral de las comunidades y mejorar las condiciones de gobernabilidad del estado colombiano”
-
*Los programas de desarrollo de la comunidad parecen estar consolidados y en expansión con resultados y experiencias tangibles. *La ONU redacta un documento en Bangkok llamado la comunidad y el desarrollo económico.
-
Son innumerables las experiencias de desarrollo comunitario que se realizaron durante los años 60 y 70 en lo que se consideraba el tercer mundo como India, Pakistán, Filipinas, Grecia, Egipto, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Israel, Chile y muchos más,
desde enfoques múltiples que dieron cuenta de variadas formas de entenderlo y hacerlo práctico y con diversas poblaciones como el campesinado, indígenas, mujeres, jóvenes, niñez tanto en lo rural como lo urbano. -
-
La ONU publica el documento de "Desarrollo de la Comunidad y Desarrollo Nacional" le da gran importancia, ya que tuvo una idea no solo como crecimiento económico sino también como evolución.
-
Antropólogo T.R. Batten con su libro, las comunidades y su desarrollo, esta ligado a la acción comunitaria en la educación.
-
-
- Reconstrucción nacional (Grecia, Corea y Birmania)
- Mejoramiento económico y social en el sudeste asiático para países que acababan de lograr su independencia
- Integración de grupos autóctonos, y favorecer formas de ayuda mutua en el seno de viejas comunidades (Bolivia, Perú, México, India, Ceilán y Birmania entre otros).
- El cooperativismo como forma de desarrollo comunitario local articulado al nacional (Ceilán, Egipto, Jamaica, Pakistán y Yugoslavia).
-
El antropólogo Boliviano Hugo Torres Goitia se da a conocer su libro consideraciones en torno a la programación del desarrollo de la comunidad, donde se incorporan técnicas de programación dentro de los proyectos.
-
Real Decreto que establece el objetivo prioritario de procurar y guiar a los agricultores y familias a utilizar los recursos de la mejor manera posible, para desarrollar en ellas cambios favorables de actitud, mejorar su entorno social y difundir los conocimientos y técnicas que puedan contribuir al mejor conocimiento de esta misión.
-
Objetivo:
*Crear un movimiento que sirva al desarrollo y organización del campesinado.
*Conseguir una mejora en la calidad de vida del campesinado. -
-
Teoría y desarrollo comunitarios, es percibido como un intento de reconstrucción de la comunidad mediante un proceso de organización social de auto ayuda.
-
-
*Giovanni Bonfiglio, expone como el concepto surge y se desarrolla en la década de los años 20 en África y Asia.
* Se diferencian los términos "Organización" y "Desarrollo" de la comunidad.
*En la conferencia de Cambrigde por administradores coloniales ingleses se define al Desarrollo Comunitario como “un movimiento con el fin de promover el mejoramiento de la vida de toda la comunidad. Se lleva a cabo mediante programas agrícolas, sanitarios y educativos." -
Su finalidad básica en la promoción participativa: crear y facilitar las condiciones que hagan posible la participación social. Comienzan con la organización de cursos y talleres destinados a la ocupación del tiempo libre, y después incorporan cursos de alfabetización y de
educación básica de adultos. -
*Bases teóricas, educación comunitaria y desarrollo comunitario.
*C. Fletcher plantea las diferencias, modelos de desarrollo y dimensión político organizativa del Desarrollo Comunitario. -
La aprobación en 1988 en la India de una ley de política forestal ha permitido un programa para la gestión conjunta de los bosques por las comunidades afectadas y el Departamento Forestal. El programa, que constituye una innovación institucional, ha producido una regeneración psicológica de las comunidades situadas en áreas forestales.
-
-
Desarrollo comunitario como campo de prácticas centradas en las necesidades globales de una comunidad
-
Se busca un desarrollo comunitario dirigido a crear y mantener unas condiciones en las que gente con identidades e intereses contrapuestos puedan discutir sus desacuerdos, resolver conflictos y evaluar la propia diversidad.