-
En la prehistoria, los primeros humanos obtenían los medios necesarios para subsistir en base a la recolección (frutos, raíces, miel, semillas, nueces, carroña).
-
La sumeria fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-Estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío.
-
La civilización sumeria fue la primera en desarrollar la escritura cuneiforme en torno al 3300-3200 a.C. Esto fue consecuencia de la rápida urbanización, estratificación social y especialización tecnológica que se dio en estos lugares. Al mismo tiempo, la escritura cuneiforme también se vio favorecida desde un principio por diversos factores.
-
La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial en el norte de Africa, a orillas del río Nilo. El emperador "Nemes" unificó a Egipto.
-
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel.
-
El subdito cumplia los derechos del señor. Esa obligacion de prestacion de trabajo conllevaba tambien al derecho de dar alimentos al trabajador
-
alimentación, vestido y habitabilidad son gracias a la prestación de trabajo, y corresponde a nuestro moderno concepto de del salario
-
El Antiguo Egipto fue una civilización agrícola que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza dos épocas de esplendor en los periodos denominados Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
-
Mesopotamia: una tierra entre dos ríos
entre los ríos Tigris y Éufrates, donde vivían los asirios, los acadios y los sumerios. Fue en estas tierras donde situamos el origen de la escritura hacia el 3.500 a. C -
Hoy son los paises de Irak y siria ( principalmente) Kuwait tambien se ubica en la region sur de mesopotamia
-
El Código de Hammurabi. El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes.
-
Algunas de los avances que le debemos a los pueblos y civilizaciones mesopotámicas son: Uso de la moneda.
Fabricación de la rueda.
Nociones elementales de Astrología y Astronomía.
Creación del Sistema sexagesimal.
Desarrollo del primer código legal, escrito por Hammurabi.
Elaboraron el sistema de correo.
Fueron los primeros en implantar el riego agrícola artificial.
Uso del arado.
El bote y la vela.
Empleo de arreos para animales.
Profundizaron en la Metalurgia del Bronce y el Cobre. -
escrito por Jose Maria Morelos y Pavon. en este momento aun no conocían el derecho del trabajo
-
logró que el parlamento aprobara una ley que derogaba las prohibiciones de las leyes de 1799 y 1800
-
Se publicó en Londres el Manifiesto Comunista.
La fuerza de convicción de este documento hizo que el movimiento obrero propusiera un conjunto de principios.
Plasmaron la idea del derecho de trabajo, pues este seria una barrera para terminar con la explotación -
Una ley del Parlamento reconoció a las asociaciones sindicales la personalidad jurídica.
-
Su vigencia confirmó entre nosotros la era de la Tolerancia.
-
El Archiduque Maximiliano de Habsburgo suscribió el Estatuto Provisional del Imperio y en sus arts 69 70 prohibió los trabajos forzados.
-
El Archiduque Maximiliano expidió la "Ley del trabajo del Imperio"
Era la libertad de los campesinos, para separarse en cualquier tiempo para separase de la finca en la que prestaban sus servicios. -
Se promulga, primera ley reglamentaria de las relaciones de trabajo del siglo XIX
-
Bismarck, lanzó la ley antisocialista, que prohibió la formación de asociaciones que tendieran a la transformación del régimen social, económico y político.
-
La Legislatura del Estado de México, dictó una ley en la que, se declaro que en los casos de riesgo de trabajo, el patrono debe prestar la atención médica requerida.
-
Los obreros mineros de Cananea declararon una huelga para obtener mejores salarios y suprimir los privilegios que la empresa otorgaba a trabajadores Norteamericanos.
-
Los obreros mineros de Cananea declararon una huelga para obtener mejores salarios y suprimir los privilegios que la empresa otorgaba a trabajadores Norteamericanos.
-
Los trabajadores de los Estados Unidos de Norteamérica, de Francia y de Inglaterra quienes lucharon para la creación de un órgano internacional, que auspiciara la creación de normas internacionales para los trabajadores de todos los pueblos.
-
Proyecto de Ley del Contrato de Trabajo.
Reguló los contratos individuales o colectivo de trabajo -
Creación del derecho mexicano del trabajo Nació en la primera revolución industrial del siglo XX y se cristalizó en la constitución de 1917
-
Se redactó la Carta de Berna, antecedente inmediato del Tratado de Versalles.
-
El derecho de trabajo terminó con el pensamiento individualista y liberal
Persiguió tres ideas fundamentales:
1) Libertad sindical
2) Derecho individual de trabajo
3) Previsión social -
La fuerza de las organizaciones obreras logró que en la sesión plenamentaria de la Conferencia de la Paz, se designara una Comisión de legislación del trabajo, fue la que preparó parte XIII del tratado de paz
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo de Versalles.
-
Proclamación de la constitución alemana
Primera en de Europa, que dedicó un capítulo a los derechos del trabajo. -
Se formuló un proyecto, cuyos principios destaca la tesis de "el trabajo humano no podía ser considerado como una mercancía"
-
Se expidió la Ley Reglamentaria de la Libertad del Trabajo. En ella se contemplaron algunos problemas de la huelga
-
Se dictó un decreto sobre la jornada de trabajo en los establecimientos comerciales
-
Declaración de derechos sociales a la Ley Federal del Trabajo.
-
Ley Federal del Trabajo Resultado de un proceso de elaboración y precedida por algunos proyectos.
-
La OIT ratificó esta declaración, y amplio los principios de 1919
-
La Carta de las Naciones Unidas, proclamada en San Francisco dijo el deber de la organización: "promover niveles de vida más elevados
-
En la Constitución de 1946, el pueblo galo agregó los derechos del hombre a un trabajo libre.
-
La organización firmó un acuerdo, por medio del cual fue reconocida por las Naciones Unidas como un organismo internacional especializado.
-
Declaración de los derechos del hombre
Recogió los principios generales fundamentales del derecho de trabajo -
Se reformó la Carta de Organización en el Protocolo de Buenos Aires: las normas de 1948 permanecieron intactas.