-
I. Origen etimológico de la palabra trabajo: proveniente del latín trabs, trabis. Se entiende por trabajo; toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerid por cada profesión u oficio.
-
II. El trabajo ha forjado al hombre, porque constituye el verdadero fundamento de su existencia. La historia del trabajo es la historia de la humanidad.
-
III. Existen cuatro grandes etapas en la evolución histórica de la humanidad, en las cuales ha existido el derecho del trabajo.
-
IV. La Edad Antigua: los esclavos, eran los únicos que trabajaban porque el trabajo se consideraba una actividad impropia para los individuos. Al trabajo se le encuadro en el Derecho Civil, y sus objetos eran los esclavos, las bestias y demás implementos de trabajo.
-
V. La Edad Media: Comienzan a salir los gremios, los cuales eran grupos de personas dedicadas a un mismo oficio, y tenían que determinar las condiciones para poder prestar sus servicios.
-
VI. La Época Moderna: En esta parte se fundamenta la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano. Gracias a las declaraciones, francesa 1789 y mexicana en 1814, se elevó la doctrina libera a los derechos universales del individuo. Y se empezó a considerar que era mejor dejar al hombre libre, sin trabas en el desempeño de sus actividades, porque por su naturaleza es libre.
-
VII.La Época Contemporánea: Se empezó a agrupar la sociedad en dos sectores, que eran los dueños del capital y los que subsistían mediante el alquiler de su fuerza de trabajo.