-
Martín Lutero publica sus 95 tesis e impulsa la creación de escuelas en lengua vernácula. Esto marcó un cambio en la idea de que todos debían tener acceso a la lectura y al conocimiento, sentando bases para la educación universal.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano establece principios de igualdad y libertad que abren paso a la educación como responsabilidad pública, al secularizar la enseñanza que antes era monopolio de la Iglesia.
-
Los Estados nacionales modernos regulan la escolarización masiva, gratuita y obligatoria, con sistemas educativos organizados en niveles. Se fortalece la noción de la educación como derecho de los individuos y responsabilidad estatal
-
La Asamblea General de la ONU reconoce en su artículo 26 que toda persona tiene derecho a la educación gratuita, obligatoria en la instrucción elemental, y orientada al pleno desarrollo de la persona y el respeto a los derechos humanos
-
1960: Convención de la UNESCO contra la Discriminación en la Educación. 1990: Declaración Mundial de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia).
Ambos hitos reafirman que la educación debe ser inclusiva, equitativa y sin discriminación -
El ODS 4 establece como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida