Crack 29

El Crac del 29

  • Felices años veinte

    Felices años veinte

    EEUU tuvo una mejora de producción, la disminución de costes de producción y el uso de nuevos productos. La industria del automóvil impulsó los sectores industriales, y la construcción disminuyó el desempleo. Los estadounidenses pensaron que habían entrado en una época de prosperidad permanente.
  • Sobreproducción en EEUU

    Sobreproducción en EEUU

    Hubo una sobreproducción en la economía de EEUU y las empresas dejaron de crecer porque la población no demandaba sus bienes y servicios
  • Prosperidad de la bolsa antes de la caída

    Prosperidad de la bolsa antes de la caída

    Mucha gente demandaba las acciones por lo que su precio empezó a aumentar en la bolsa. Mientras tanto, el precio de estas acciones siguieron creciendo y los préstamos se podían devolver sin problema. Los bancos ofrecieron créditos con interéses muy bajos.
  • Caída de la bolsa

    Caída de la bolsa

    Como pensaban que las cotizaciones no podían seguir subiendo, empezaron algunos inversores a vender sus inversiones para obtener beneficios. Frente a la masiva oferta de estas las cotizaciones bajaron y se generó un efecto en cadena que hizo aumentar el numero de inversores.
  • Jueves negro

    Jueves negro

    Durante este día 13 millones de títulos fueron puestos a la venta sin encontrar un comprador. Esto provocó que su valor bjase al mínimo y en unas horas el mercado perdió 10 millones de dólares. Esto fue el crac de la bolsa de New York, la prisa por comprar lo antes posible para ganar más provocó la necesidad de vender cuanto antes para perder lo menos posible.
  • Martes negro

    Martes negro

    Este día se produjo la mayor oleada de ventas, cuando los bancos exigieron el pago de los préstamos forzando las ventas a cualquier precio, porque los inversores no podían pagar sus deudas. El mercado de valores se desplomó y las cotizaciones no dejaron de bajar hasta 1932.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión

    El carc de la Bolsa condujo a una depresión y una crisis económica debido a varios factores:
    - La crisis de liquidez. Además la falta de dinero hizo que las empresas no puedieran pagar a sus acreedores. Ante la falta de crédito muchas empresas cerraron y el desempleo aumentó.
    - Caída del consumo, disminución de la capacidad adquisitiva y el temor al desempleo.
  • Gran Depresión

    Gran Depresión

    • El sistema bancario fue de los más afectados porque los deudores no podían pagar los préstamos y mucha gente trató de sacar su dinero de allí.
    • Quiebra de más de 4000 bancos y las familias y empresas perdieron todo.
    • Los bancos redujeron drásticamente la concesión de créditos para la industria y el consumo, lo cual agravó aún más la situación
    • La producción industrial disminuyó drásticamente.
    • El desempleo aumentó y debido a esto, la demanda bajó.
    • La producción agraria también descendió.