-
-
Nacen las primeras aportaciones acerca del concepto de marketing. Autores que intentan conseguir una definición del Marketing están Shaw (1916), Weld (1917) y Butler junto a Swinney (1922). En 1914 Butler define El marketing como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación, y de administración de las complicadas relaciones. (Bartels, 1988). Las expresiones, compra–venta, comercio, distribución y marketing son usadas.
-
El marketing es considerado como aquellas actividades que posibilitan la transferencia de propiedad de bienes y servicios. Aportaciones de nuevos términos "principios de marketing" y "sistemas de marketing".
-
Está marcado por los avances tecnológicos en la producción que se suceden luego de la Segunda Guerra Mundial. Se aplican nuevas técnicas y métodos para averiguar las motivaciones que guían a los consumidores. "The development of the Science of Marketing" en el Journal of Marketing, que puede ser considerado como el inicio del debate sobre la ciencia del marketing. (1945).
-
El marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario.
-
-
Define el marketing como el resultado de la actividad de las empresas que dirige el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario, con la pretensión de satisfacer a los consumidores y permitir alcanzar los objetivos de las empresas.
-
El marketing es un sistema de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales.
-
ÉL expone que no es lógico universalizar las actividades de marketing fuera del ámbito empresarial; procesos como los políticos no implican un intercambio de valores y, por lo tanto, el marketing no los debe considerar.
-
Él estima que el sector no lucrativo no debe considerarse dentro del marketing, puesto que amplía en demasía su ámbito de extensión.
-
Proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización.
-
La definieron como la cultura organizativa que más eficaz y eficientemente crea los comportamientos necesarios para la provisión de un valor superior para los compradores y que consiste en tres componentes de comportamiento: orientación al cliente, orientación al competidor y coordinación interfuncional.
-
-
Ello exponen que la Orientación al Mercado es aquella que asume la necesidad de orientarse proactivamente al exterior de la empresa, poniendo énfasis, no en la utilización de las técnicas o actividades de marketing, sino en la generación continuada de valor para el público objetivo como vía para asegurarse su propia supervivencia a largo plazo.
-
Ellos plantean la necesidad de un nuevo paradigma de marketing, una ampliación del concepto de marketing generado por la revolución digital, derivado de la conectividad electrónica y de la interactividad.
-
Crean el concepto de e-marketing, definido como el lado de la “venta electrónica” del comercio electrónico: lo que hace una empresa para dar a conocer, promover y vender productos y servicios por Internet