-
LAS JARCHAS:
Son los más antiguos testimonios líricos, composiciones poéticas breves, escritas en lengua romance (mozárabe) o árabe vulgar y la manera de cierre, al final de largos poemas en árabe o hebreo- "moaxajas".
Son de temas amorosos; la mujer comparte sus quejas con confidentes. -
Hasta el s. Xll toda la prosa se escribía en latín,ya que hasta entonces solo se podía leer en hebreo o árabe.
-
LAS CANTIGAS DE AMIGO (finales s.Xll-XlV):
Son villancicos de amor puestas en boca de una enamorada que se queja de la ausencia de su amado.
Tiene distintos confidentes: la madre, las hermanas, la naturaleza,...
Su estructura es paralelística y tiene mayor riqueza temática. -
La única distracción que había eran los juglares, hay dos grupos:
1-TITIRITERO o ACTOR CIRCENSE; los más cercanos.
2- Más serios, sabían tocar instrumento, cantaban vidas de santos,...
TROVADOR: más fino que el juglar, autor de letra era señor feudal o burgués. -
LA POESÍA TROVADORESCA: (desde s.Xll- finales del Xlll) sus composiciones más importantes: cançó, sirventés.
CARACTERÍSTICAS DEL AMOR CORTES: a la mujer se la consideraba como seres superiores. -
Fue cultivado por los clérigos, por ello recibía este nombre. Son obras de carácter culto, escritas en lengua romance y con intención didáctica. Había dos tipos de mesteres: los juglares y los clérigos.
Hubo dos grandes autores: Gonzalo de Berceo autor de la cuaderna vía (s.Xlll) y Arcipreste de Hita autor del Libro del Buen Amor (s.XlV) -
LA PROSA EN EL S.Xlll. ALFONSO X EL SABIO: Alfonso ordenó que redactaran en castellano todos los documentos, el rey no escribió ninguna de sus obras sino que las dirigió. Se han conservado muchas obras de diversos temas.
-
LOS VILLANCICOS CASTELLANOS (s.XV):
Es la canción tradicional, predominan los de estructura zejelesca, puede haber temas de amor, religiosos, faenas de campo,... existen estructuras paralelísticas.
~ZEJEL (s.XlV): Procede de la poesía arábigo-andaluza, está formada por versos de 8 silabas y misma estructura.
~EL VILLANCICO: Es la canción más típica de la Edad Media, versos con 8 o 6 sílabas y diferentes estructuras. -
LA PROSA EN EL s. XlV. DON JUAN MANUEL: fue el primer escritor español con una conciencia clara de escritor. Su obra más importante El Conde Lucanor.
-
EL MARQUÉS DE SANTILLANA:
Gran humanista, hombre de armas y de letras. Entre sus obras destacan Las Serranillas; composiciones cortesanas, de poca extensión y de versos cortos.
De todas ellas solo se han conservado 10, en ellas aparece idealizada la figura de la serrana. -
JUAN DE MENA (1411):
Se dedicó exclusivamente a la literatura, fue secretario de Juan ll. Escribió sobretodo temas amorosos, políticos y satíricos.
Su obra más conocida es el Laberinto de Fortuna, trata de la influencia de la fortuna en la vida de los hombres. -
JORGE MANRIQUE(1440-1479):
Hombre de armas y de letras. Su composición más importante es las Coplas a la muerte de su padre, es una elegía escrita en 1476 en la que recuerda a su padre tras su muerte.
El poema de compone de 40 coplas dobles de pie quebrado, la rima es consonante, utiliza un lenguaje sobrio. El tema central es el lamento por la muerte de su padre.
En las Coplas a la Muerte de su padre se distinguen 3 partes: la primera (l-XlV), la segunda (XV-XXlV), la tercera (XXV-XL) -
Consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
-
Desde mediados del S.xv , España vive una época de expansión territorial y económica, favorecida por el descubrimiento de América. Se alcanza la máxima hegemonía gracias a los primeros Austrias.
--Puntos clave de este año--
* Los Reyes Católicos reconquistan Granada.
* Se expulsa a los judíos que no quieren convertirse al catolicismo.
* Se produce el descubrimiento de América.
* Nebrija publica su Gramática castellana sobre una legua vulgar. -
Los romances son recitaciones de carácter épico-lírico breves, compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento. Según su estructura:
ROMANCE CUENTO, relata una historia completa.
ROMANCE ESCENA, episodio que se cuenta como si estuviera pasando.
ROMANCE VIEJO, romances tradicionales (Cervantes, Lope de Vega, ...) -
Es una obra del prerrenacimiento, su primera edición conocida fue en 1499. La Celestina está escrita en modo de diálogo teatral pero al ser tan largo no es representable.
Fernando de Rojas (1475-1541) es su autor, la historia trata de un amor apasionado.
< Calisto se enamora de Melibea, pero esta le rechaza. Calisto por consejo de su criado pide ayuda a Celestina; que le consigue una cita a ambos. Celestina muere y Calisto también, pero Melibea se suicida> -
Es un movimiento cultural que se desarrolla lo largo del s.XVl.
CARACTERÍSTICAS:
- Descubrimiento de la humanidad y el universo.
-Vuelta a la Antigüedad clásica grecolatina.
-Instauración de la humanistas en las universidades.
-Consolidación de las lenguas romances.
-Arte fundamentado en el equilibrio, la armonía, el orden. -
Encarnó el propósito de cortesano, utilizo los modelos y estrofas italianas alcanzando así una gran perfección.
Fue el poeta español mas importante del S.xvi; se caso con Elena de Zúñiga. Combatió en Italia, Túnez y murió peleando contra los franceses.
--Obras--
3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 5 canciones, 40 sonetos,
8 poemas en verso castellano y algunas poesías en latín. -
Mayor exponente de la poesía mística. Sus poemas se caraterizan por estar muy cargados de simbolía e incluso tubo que escribir una esplicacion sobre el sentido profundo de sus obras.
--Obras--
3 poemas mayores: Noche oscura del alma, Cántico esperitual y Llama de amor viva.
--Símbolos--
paloma: alma (la amada de Cristo).
fuente: fe (el amor de cristo).
llama: fuego del amor vivo. -
Fue un poeta religioso, su poesía era ascética (expresa el deseo del alma de alejarse de todo terrenal con el fin de llegar a Dios).
Sus obras eran breves y su estilo sencillo, claro y didáctico. -
Adquirió gran importancia con el auge de la novela, entendida como un relato de ficción extenso escrito en prosa y difundida gracias a la imprenta.
Había distintas narraciones: caballeresca, pastoril,bizantina y morisca -
-No hay una ruptura absoluta con la tradición medieval.
-No todos los escritores buscan el ideal estético sino que se van inclinando más por la "mirada realista".
-El plano religioso seguirá influyendo por la ortodoxia cristiana. -
Idealizan la figura del caballero andante como un perfecto cortesano: amante, guerrero, ...El héroe tiene un vigor físico al que solo afecta las penas de amor, la búsqueda de la fama, aventuras, ...
EJ: Amadis de Gaula -
El Lazarillo de Tormes dio lugar a la aparición de un género literario nuevo:la novela picaresca.
A diferencia de otras novelas la del Lazarillo hace referencia a la vida cotidiana que se vivía en las calles.
-La autoría-
La obra se publicó sin nombre de autor;aunque se cree por una serie de razones,que sea un judío de un cargo a destacar.
-La estructura-
Narración autobiográfica en forma de carta. La obra esta dividida en 7 tratados de extensión variable.
-Temas-
Pobreza,hambre,honor y hora,... -
De origen griego, y narra la historia de dos jóvenes enamorados que desean estar casados, pero deben vencer innumerables peligros y aventuras.
EJ: Historia de los amores de Clareo y Florisea -
Se centra en la figura del "moro" convertido en héroe caballeresco y su relación con el mundo cristiano mostrando la posiblidad de convivencia entre ambas.
Estos relatos suelen ser breves y ambientados en la época de la Reconquista.
EJ: La historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa. -
Cuenta la historia amorosa protagonizada por pastores que conviven con personajes sobrehumanos.
Estas novelas alteran el relato narrativo: utilizando un lenguaje mas culto y refinado.
EJ: Los siete libros de Diana. -
-1º parte-
Alonso Quijano se aventura a se caballero gracias a los libros que a leído,con ayuda de su amigo y escudero Sancho Panza. Corren una serie de peligros en los cuales Quijote siempre sale mal parado.
-2º parte-
El Quijote esta cuerdo pero son las personas de su entorno los que le crean un mundo paralelo al que vive.
-Temas-
Conflicto entre ilusión y realidad,entre condura y locura, búsqueda de la fama,..
-Originalidad de la novela-
Nuevos valores humanos,psicología de los personajes,.. -
Tiene una formación autodidacta. Escribe la obra de Don Quijote de la Mancha(se aleja del idealismo renacentista,pero sin reformar la realidad).
Primero escribió la primera parte pero al ver que otro escritor siguió su historia él escribe la segunda parte acabando con la muerte del Quijote.Esta novela se escribe para acabar con todas las historias de caballerías poniéndolas así en evidencia.
-Obras-
(Cultivo todos los géneros aunque destaco en la prosa)
-Novelas ejemplares
-La Galatea
...