-
No podemos empezar a hablar del cerebro sin partir del origen mismo de la vida, momento en el las partículas inician su instintivo comportamiento de organizarse de diferentes formas para la conformación de estructuras mas complicadas.
-
Continuando con esas combinaciones aleatorias de partículas se van formando moléculas y macro moléculas, ya sean proteínas, azucares, o grasas; y cuando entre ellas se combinan van formando organismos como bacterias, que son clave en el proceso evolutivo de la vida pues marcan el comienzo de la vida y su expansión en la tierra.
-
Lo conocemos como el código de la vida, ya que tanto plantas como animales manejan este ácido nucleico, que describe las características únicas de cada ser
-
Se le conoce como la unidad fundamental de la vida, debido a que todos los seres vivos son estructuras macroscópicas conformadas por todo tipo de células, la función de cada una de ellas dependerá de su información genética
-
Se piensa que su origen parte de las células epiteliales que transmiten impulsos que producían movimientos en el resto de las células, una de las diferencias clave entre otras células normales y las nerviosas es un filamento alargado que transmite impulsos entre membranas, que evolutiva mente le conocemos como axón.
-
Es posible decir que las células nerviosas que entraron en contacto con músculos permitieron la formación de las redes nerviosas centrales y periféricas del cuerpo humano
-
Se estima que el tamaño del cerebro fue cambiando de generación en generación, un ejemplo es el Astralopitecus africanus quien aumento su volumen cerebral en 500 centímetros cúbicos a un ritmo de 150 mil neuronas por generación.