-
Los romanos inician la conquista, donde hay diferentes leguas: Vasco, ibero, fenicios, celtas y lúgubres. La romanización e implantación del latín hicieron desaparecer todos los idiomas, excepto del euskera.
-
Las glosas silenses y emilianenses son los primeros textos en castellano. Son notas explicativas y comentarios escritos en los márgenes de las páginas de códices escritos en latín. Se encuentran en Santo Domingo de Silos y San Millán de la acogolla.
-
Los dialectos románicos peninsulares (gallego, asturleonés,castellano,navarroaragonés y catalán). En el siglo XI Castilla aumentó su poder favoreciendo la extensión de su idioma.
-
En el siglo XIII Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
-
En el SXIII la península está dividida en tres, ocupando el centro de la península, se habla el castellano a la este y oeste de la península se hablan aún sus respectivos dialectos, y en el norte el euskera que aún se habla
-
Durante los SXVI y XVII el idioma alcanza difusión y prestigio internacionalesfruto del poder imperial
-
Los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones, instaurando el reino visigodo de España. Adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aceleraron la evolución del latín y rompieron la unidad idiomática de la Península.
-
Los árabes comienzan su ocupación y se extiende por la Península, excepto algunos núcleo cristianos del norte. Desde esos núcleos se inició la Reconquista, con la toma de Granada.
-
El castellano adquiere un desarrollo como lengua escrita. El rey promueve el idioma como lengua oficial e impulsa la relación de libros. La lengua no tiene fijación gramatical, y se establece las primeras convenciones ortográficas
-
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España.