-
Tenía como objetivo individualizar las propiedades pertenecientes a las corporaciones civiles y eclesiásticas. -
El capitalismo en México se instauró en la segunda mitad del siglo XIX, después de la victoria republicana contra Francia y los conservadores en 1867.
-
se estableció la libertad de ocupación, se prohibía el trabajo bajo algún tipo de coacción, y se instituyó la inviolabilidad de la propiedad privada, elementos que permitieron disponer de fuerza de trabajo libre -
Porfirio Diaz goberno y Durante su gobierno se dio apoyo a la exportación: minería, petróleo, agricultura de exportación el comercio, la banca y la industria.
Concesiones a los ferrocarriles. -
permitía el uso de terrenos baldíos, los deslindes y la colonización de tierras campesinas; a las empresas que realizaban esta actividad les correspondía la tercera parte de la superficie deslindada como recompensa por los gastos en los que incurrían, lo que provocó pleitos, despojos e incertidumbre. -
Perio de lucha que queria cambiar la forma de gobirno dictaorial -
El estallido de la revolución mexicana y las demandas quedaron de manifiesto en la constitución de 1917.Los gobiernos emanados de la revolución reglamentaron y aplicaron la constitución con mucha dificultad.
-
Se Publica La constitucion deLOs estados Unidos mexicanos que refornma la constitucion de 1857 -
Supo aprovechar la coyuntura de los serios problemas de los países capitalistas: y llevó a cabo la nacionalización de los ferrocarriles, petrolera y agraria con base en la constitución de 1917..
su gobierno coincidió con el inicio de la teoría keynesiana, teoria que habla sobre ciclos economicos y buscar soluciones para afrontar las crisis -
Este modelo económico se implementó como consecuencia de la crisis económica global de 1929, que impidió a México comercializar con el exterior.
-
El llamado milagro mexicano, fue el resultado de una serie de políticas con el propósito de detener la espiral: precios/salarios
Se obtuvo la más elevada tasa de crecimiento y la más baja en inflación y el tipo de cambio permaneció invariable. 12.50 pesos por dólar.
A finales del periodo: el movimiento estudiantil del 68´, enardeció los ánimos de la población y el grupo en el poder perdió credibilidad. -
Se tomó para apropiarse de los bienes de 17 compañías extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas, que se negaban a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores -
Política económica que tenía como objetivo mantener la estabilidad de precios y del peso mexicano: Redujo el gasto público para equilibrarlo con los ingresos. Aumentó la producción agrícola para el mercado nacional. Devaluó el peso frente al dólar en 1954. Aumentó los créditos al sector privado. Facilitó la entrada de inversión extranjera. Impulsó la producción de bienes intermedios y de capital. Concedió voto pleno y derechos políticos a la mujer. -
Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. -
Fomentó el desarrollo económico, impulsó la industrialización rural y el sector petrolero, creó instituciones como el Instituto Mexicano del Petróleo y la Comisión Federal de Electricidad, construyó instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos de 1968 -
FASE DE AGOTAMIENTO Y CRISIS
Propuso un desarrollo compartido, mayor intervención estatal, para aliviar las tensiones sociales derivadas del 68´, así como la actividad guerrillera. -
Los sectores público y privado propusieron proyectos de inversión: alianza para la producción. COn la caida del precio del petroleo, aceleró la fuga de capitales, y esto se cubrió con préstamos al exterior, lo cual llevó al país a endeudarse por encima de su solvencia.
devaluación (19.90) durante su último informe anunció medidas drásticas: control de cambios y nacionalización de la banca -
Recurrió a la moratoria, suspensión de pagos.
Programas de estabilización, liberación comercial, reducción sustancial de los requerimientos para permisos previos de importación. Ingreso al GATT (acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio) En 1987, la economía empezó a recuperarse pero el derrumbe de la bolsa de valores el país volvió estar en crisis. para ello se firmó el pacto de solidaridad económica firmado por los sectores empresarial, agrícola e industrial -
Se fundamenta en el postulado de que la economía de mercado es el camino más efectivo para promover el desarrollo económico de un país y el bienestar de la población y requiere de estrategias:
Liberación comercial entre naciones que promuevan la acometividad y la desregulación
Reforma monetaria enero de 1993, se suprimieron tres ceros a los billetes y monedas.
1990 Privatización de la banca y la búsqueda de un tratado (tlcan) -
Crisis más severa.
sobrevaluación del peso en relación al dólar
insuficiencia del ahorro interno
Aumento de la cartera vencida de los bancos
El presidente de los E.U. dirigió un paquete de rescate internacional (51.759 millones de dólares con el fin de que México negociara líneas de crédito a largo plazo.
Severas críticas el fobaproa se utilizó para sanear a los bancos cuya cartera era incobrable. -
De acuerdo a la clasificación del wolrd economic forum, durante este gobierno se observó una tendencia hacia la pérdida de competividad de la economía mexicana en los mercados externos..
La perdida de competividad significa la caída del índice de confianza entre los países receptores de inversión extranjera directa, donde México ocupa actualmente el lugar 22 entre 25 economías, después de haber estado entre dentro de los 10 primeros lugares. -
Durante este periodo se dio un giro de 180° con el pacto por México.
Se continuo con el modelo neoliberal y un modelo de sub contrataciones que alenta una economía en crecimiento -
por una economía mixta. Este sistema se basa en el equilibrio entre el mercado libre y el intervencionismo de una economía estatal planificada.