el arte y las matematicas

  • 447 BCE

    Relación de oro y el Partenón

    Relación de oro y el Partenón
    ​ Se ha afirmado que Partenón, un templo del siglo V a. C. en Atenas, se utiliza la proporción áurea en su fachada y en su plano de planta.
  • 400 BCE

    Las proporciones "perfectas" de la anatomía

    Las proporciones "perfectas" de la anatomía
    Por el siglo 420-40 a.C. Policleto introdujo un enfoque matemático para esculpir el cuerpo humano su metodología era la longitud de la falangeta del meñique de la mano como el módulo básico para determinar las proporciones del cuerpo humano, es decir que multiplicaba la longitud de la falangeta por la raíz cuadrada de dos (√2) para obtener la distancia de la segunda falange y multiplicaba la longitud nuevamente por √2 para obtener la longitud de la tercera falange y así sucesivamente.
  • 832

    poliedros y la basilica de San Marcos

    poliedros y la basilica de San Marcos
    Los sólidos platónicos y otros poliedros son un tema recurrente en el arte occidental. Se encuentran, por ejemplo, en un mosaico de mármol donde aparece un pequeño dodecaedro estrellado atribuido a Paolo Uccello y que forma parte del suelo de la Basílica de San Marcos en Venecia
  • 1435

    Escenas tridimensionales en un lienzo bidimensional

    Escenas tridimensionales en un lienzo bidimensional
    aplicando la perspectiva utilizando un método algebraico para determinar la ubicación de las líneas distantes el pintor Paolo Uccello logro plasmar en su obra " Batalla de San Romano" la profundidad o en matematicas el eje z en un plano bidimensional.
  • 1495

    Poliedros en los retratos

    Poliedros en los retratos
    se puede observar como un rombicuboctaedro de cristal es pintado en el retrato de Pacioli de Jacopo de' Barbari
  • 1498

    La Ultima Cena

    La Ultima Cena
    Da Vinci incorporó una perspectiva lineal con un punto de fuga para obtener una apariencia de profundidad en su gran obra "La Ultima Cena"
  • 1501

    Simetria Plana

    Simetria Plana
    Las simetrías en el plano se han utilizado durante milenios en obras de arte como alfombras, ya sean de pelo o del tipo kilim de tejido plano, se dividen en un campo central y un borde de encuadre.
  • 1503

    El numero aureo y la Gioconda

    El numero aureo y la Gioconda
    el numero áureo es mas perceptible en las obras de arte por lo que un gran ejemplo es la gioconda de Leonardo en la cual podemos apreciar la proporción áurea