-
La estampa japonesa influyó fuertemente en la consolidación de lo que hoy en día se conoce como lenguaje cartelístico. Eran grabados policromos realizados entre los siglos XVII y XIX, que reflejan la vida urbana, literaria y mundana de las ciudades de Edo, Kyoto y Osaka.
-
El cartel nació con la litografía, cuando Aloys Senefelder descubrió por accidente que el agua y el aceite no se mezclan, al emplear una piedra litográfica y un lápiz graso. La imagen se trabajaba en la litografía de manera invertida y por transferencia, se imprimía sobre la hoja o lienzo de papel. De esta manera, no sólo se obtenía una imagen impresa, sino un número ilimitado de copias.
-
Desde la perspectiva del impresionismo, los objetos se muestran depurados en su forma. Algunos de sus principales representantes son Cézanne y Seurat; sin el impresionismo hubiera sido impensable la evolución de los sistemas de impresión basados en la división del color.
-
Nacimiento de Kazimir Malevich en Kiev.
-
Esta vanguardia se caracteriza por el uso de adornos arabescos y líneas vegetales naturales. A finales del siglo XIX y principios del XX, artistas como Mucha y Chéret, contemporáneos entre sí, enriquecieron y definieron el lenguaje del cartel modernista.
-
Características: Expresión subjetiva, uso audaz del color y la forma, interés en la estructura y el simbolismo. Se alejó del naturalismo del impresionismo. Artistas destacados: Vincent van Gogh, Paul Cézanne, Georges Seurat. Datos importantes: La obra de Seurat "Un domingo en la isla de La Grande Jatte" (1884-1886) es emblemática de esta etapa.
-
Autor: Vincent Van Gogh
Tamaño: (39.2 x 29.2 cm.)
Técnica: Grabado Link;https://historia-arte.com/obras/sorrow -
Surgimiento del movimiento Art Nouveau, que coincidió con la crisis de fin de siglo y tuvo una gran influencia en el diseño de carteles. Se buscó integrar el arte con la sociedad y crear un mundo bello y útil para todos.
-
Año: 1894
Autor: Alphonse Mucha
Tamaño: 216 × 74.2 cm
Lugar de creación: Francial
Link; https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alfons_Mucha_-_1894_-_Gismonda.jpg -
Año: 1898
Autor: Paul Cézanne
Tamaño: height: 55 cm (21.6 in); width: 74.5 cm (29.3 in)
Lugar de creación: Francial
Link; https://commons.wikimedia.org/wiki/File:C%C3%A9zanne,_Paul_-_Still_Life_with_a_Curtain.jpg -
Picasso se muda a París, donde comienza a centrarse en el arte europeo.
-
Período Azul de Picasso.
-
1876-1907: Vida de Paula Modersohn-Becker, una de las primeras pintoras expresionistas.
obra: Mädchen mit Kaninchen en 1905 -
Período Rosa de Picasso.
-
Creación de la pintura "Botes de pesca Collioure" por André Derain, que muestra el estilo innovador del Fauvismo.
-
Primera exposición del Fauvismo en el Salon d'Automne, donde se presentó la obra "Mujer con sombrero" de Henri Matisse, que causó gran polémica y fue criticada por su uso audaz del color.
-
Características: Enfoque en la emoción y la subjetividad, a menudo distorsionando la forma y el color para transmitir estados de ánimo intensos. Artistas destacados: Edvard Munch, Wassily Kandinsky, Egon Schiele. Datos importantes: La exposición de 1911 de la Secesión de Berlín, que presentó trabajos innovadores y provocativos.
-
Características: Uso libre y no naturalista del color, con un enfoque en la emotividad y la expresión personal a través del color. Artistas destacados: Henri Matisse, André Derain. Datos importantes: La exposición de 1905 en París donde se presentaron las obras de Matisse y otros fauvistas que escandalizaron por su audacia cromática.
-
André Derain viaja a Londres, donde pinta varias obras, incluyendo "Regent Street, Londres".
-
Georges Rouault pinta "Chica Circo", que refleja su interés en los vicios de la sociedad.
-
Maurice de Vlaminck pinta "El Sena en Chatou", mostrando el uso de colores brillantes del Fauvismo.
-
Kees van Dongen presenta "Femme au Grand Chapeau", una obra que también fue parte de la exposición del Fauvismo.
-
1860-1938: Vida de Marianne von Werefkin, artista rusa que enfrentó desafíos debido a su género. Obra: Otoño (La Escuela) (1907)
-
Picasso pinta "Les Demoiselles d'Avignon", una obra clave que refleja influencias africanas y la transición hacia el cubismo.
-
Van Dongen pinta "Los Luchadores", inspirándose en la cultura de los cabarets de París.
-
Características: Descomposición de formas en geometrías básicas, representación de múltiples puntos de vista, y un enfoque en la estructura. Artistas destacados: Pablo Picasso, Georges Braque. Datos importantes: "Las señoritas de Avignon" (1907) de Picasso es considerada una obra fundamental del movimiento.
-
Desarrollo del cubismo analítico, caracterizado por tonos apagados y fragmentación de objetos.
-
Henri Matisse completa la primera versión de "La Danse", que muestra su evolución en el uso del color y la forma.
-
Publicación del Manifiesto futurista por Filippo Tommaso Marinetti en el diario francés Le Figaro, marcando el inicio del movimiento.
-
Características: Celebración de la modernidad, la velocidad, y la tecnología; a menudo incorporaban movimiento y energía en sus obras. Artistas destacados: Umberto Boccioni, Giacomo Balla. Datos importantes: El Manifiesto Futurista de Marinetti en 1909 proclamó la ruptura con el pasado y la celebración de la nueva era.
-
1867-1956: Vida de Emil Nolde, expresionista que trabajó en Alemania en la década de 1910.
-
Matisse pinta la segunda versión de "La Danse", que presenta una representación más definida y emocional.
-
Firma del Manifiesto de los pintores futuristas, un año después de la publicación del manifiesto de Marinetti.
-
Artista: Pablo Picasso
Estilo artísitico: Cubismo
Tamaño: 100.3 x 73.6 cm
Técnica: óleo sobre lienzo
Link: https://files.mtstatic.com/site_9956/77598/0?Expires=1741395862&Signature=rbdvRRiy7G6SnwA-dOeGV2VfwxwthF-1rQmwO2-4Tm4i6eTddnrQC9Kj1uLqNZas6VU8PX4Bxx0HHD61xLu~wViR4neVcVufa3epOuMCi0QiZcFs0rwhNawOw7yfZfmMnxriZXOT9x2hVhBQeNhgrKM3uDOTktq3uhbCZ8MQ~wc_&Key-Pair-Id=APKAJ5Y6AV4GI7A555NA -
Características: Uso de formas geométricas y colores planos para crear una realidad autónoma, alejada del mundo físico. Artistas destacados: Piet Mondrian, Kazimir Malevich (quien introdujo el suprematismo). Datos importantes: La obra de Malevich "Cuadrado negro" (1915) marca un hito en la abstracción.
-
1880-1916: Vida de Franz Marc, figura clave del expresionismo, conocido por su serie de caballos. En 1911 creo Su caballo azul
-
Laurencin exhibe "Jeune Femmes" en el Salón des Indécolgantes.
-
Inicio del cubismo sintético, con formas más simples y colores brillantes.
-
Nadežda Petrovic pinta "Ksenija Atanasijević", una obra que resalta su enfoque en los paisajes y retratos.
-
Francis Picabia trabaja con las ideas abstractas del dadaísmo y publica la revista 391 en Nueva York y Suiza, durante la Primera Guerra Mundial.
-
Sonia Delaunay ilustra "Prosa del Transiberiano y Pequeño Jehanne de Francia", un importante proyecto colaborativo.
-
Malevich comienza a crear obras relacionadas con el suprematismo, diseñando escenografías para la ópera "Victory Over the Sun".
-
Marcel Duchamp presenta su pintura Desnudos Descendiendo una Escalera en Nueva York, generando controversia.
-
Artista: Kazimir Malevich.
Estilo artísitico: suprematismo
Tamaño: 79.5 × 79.5 cm
Técnica: óleo sobre lienzo
Link: http://oacampusvirtual.uadec.mx/Bachillerato_980/Historia_Arte_980/Unidad_4/Pdf/pdfs/Suprematismo.pdf -
Características: Búsqueda de la expresión pura a través de formas geométricas simples y un uso limitado del color, buscando el equilibrio visual. Artistas destacados: Kazimir Malevich. Datos importantes: La creación del "Cuadrado negro" (1915) como un símbolo de la búsqueda de lo abstracto y lo esencial.
-
1879-1940: Vida de Paul Klee, pintor suizo-alemán que exploró el uso del color en su arte. En 1914 se centro en la abstractificación pura de objetos y figuras, (Senecio)
-
Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX que cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
-
Malevich utiliza por primera vez el término "suprematismo" en un manifiesto que acompaña a la exposición "0.10 La última exposición futurista" en San Petersburgo, donde presenta 35 pinturas abstractas.
-
Creador: Gino Severini
Vida del creador: 1883 - 1966
Nacionalidad del creador: Italia
Lugar de nacimiento del creador: Cortona (AR)
Dimensiones físicas: 61,5x50cm
Artista: Gino Severini
Origen: Mart, Museo de arte moderno y contemporáneo de Trento y Rovereto / Collezione VAF-Stiftung
Tipo: cuadro
Técnica artística: óleo sobre lienzo
Movimiento artístico: Futurismo
Link: https://artsandculture.google.com/asset/cannoni-in-azione-0101/owE4_0IzTcD_5w?hl=es -
: Publicación de una versión ampliada del manifiesto "Del cubismo y el futurismo al suprematismo: el nuevo realismo en la pintura".
-
Se produce la obra Machine Turn Quickly de Picabia, reflejando la deshumanización provocada por la guerra y la industrialización.
-
Duchamp presenta su obra La Fuente, un urinario que genera debate sobre la definición de arte.
-
Características: Antiarte, provocación y absurdidad; utilizaba la ironía y el humor para cuestionar todos los conceptos artísticos previos. Artistas destacados: Marcel Duchamp, Tristan Tzara, Hugo Ball. Datos importantes: La creación del "Fuente", un urinario firmado por Duchamp (1917), que desafió las definiciones del arte.
-
Malevich crea obras emblemáticas como "Blanco sobre blanco" y se forman grupos de discusión sobre el suprematismo, como el grupo Supremus.
-
1874-1930: Vida de Otto Muller, conocido por su temática de la naturaleza y los humanos. Su obra en "paisaje con desnudos amarillos" 1919
-
Duchamp publica L.H.O.O.Q., una reinterpretación de la Mona Lisa que juega con temas de género y provocación.
-
Se crea la obra Cabeza Mecánica de Raoul Hausmann, que simboliza el control de la mente por fuerzas externas y la deshumanización.
-
Hannah Höch realiza Cut with the Dada Kitchen Knife through the Last Weimar Beer-Belly Cultural Epoch in Germany, una obra que critica la situación política y social de la época.
-
Autor: Wassily Kandinsky
Tamaño: height: 1,103 mm; width: 918 mm
Lugar de creación: Francial
Link; https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wassily_Kandinsky,_1920_-_Points.jpg -
Desarrollo del Art Déco, que influyó significativamente en el diseño gráfico y, por ende, en la estética de los carteles
-
El suprematismo comienza a perder influencia estética debido a las críticas de las autoridades comunistas y el ascenso del realismo socialista.
-
Creador: Francisco Picabia
Dimensiones físicas: 148.6 x 117.4 cm
Tipo: cuadro
Técnica artística: óleo sobre lienzo
Movimiento artístico: Dadaismo
Link: https://files.mtstatic.com/site_9956/77881/0?Expires=1741404314&Signature=SVQ6~4U3zhHcZ9lf~0xQM-7b7Ai4Sx65c1KUAWAa1MaRyPDouLGKqmPHWEKCo5sj4mjlpBby-YjYVR~vvkqIkBBZEjZBD3h34rJN5ASiRg3YcQXtHpLYLQFZ9bdmKvhxAIkc52itJ9Sg-mriLFvuPQhVFai6X8C5HLe1QWEK29I_&Key-Pair-Id=APKAJ5Y6AV4GI7A555NA -
1877-1962: Vida de Gabriele Münter, artista expresionista alemana que se destacó en el movimiento. Pinto "En Casa y jardín" en 1922
-
Sophia Taeuber-Arp se casa con Jean Arp y continúa trabajando en el dadaísmo con obras como Téte Dada.
-
Publicación del "Manifiesto Surrealista" por André Breton en 1924, estableciendo los principios del movimiento.
-
El Surrealismo (1924-1938) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia, luego se extenderá por toda Europa. Nace en torno al grupo Dadaísta de París.
Características: Exploración del subconsciente, los sueños y la automatización; uso de la yuxtaposición de elementos para crear efectos sorprendentes. Artistas destacados: Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst. -
Publicación del libro "El mundo no objetivo", que resume la filosofía y las ideas de Malevich sobre el suprematismo.
-
Fallecimiento de Kazimir Malevich en Leningrado.
-
La propia exposición utilizó Ias técnicas de exhibición propias de los maniquíes vestidos de los escaparates. Todo esto relaciona el surrealismo con las formas populares de la publicidad.
-
Muerte de Filippo Tommaso Marinetti; para este momento, el futurismo se había convertido en un movimiento académico.