-
Period: to
Método Gramática-Traducción
El método se basaba en la enseñanza de la lengua extranjera a través de la gramática y prestaba poca atención a la comunicación y la pronunciación. Consistía en aprenderse de memoria las reglas gramaticáles y el léxico para poder entender los autores clásicos de aquella época. -
Period: to
Método Ollendorf
El Método Ollendorf se concentra en el aspecto práctico-comunicativo entre alumno y profesor para aprender y enseñar una lengua extranjera. Está basado en el principio de la enseñanza de una lengua extranjera de la misma manera en la cual un niño aprende a hablar su lengua materna (métodos naturales). -
Método Directo
Ese método es el más extendido entre los métodos naturales. Se basa en los supuestos naturalistas del aprendizaje de una lengua. Para entenderlo mejor, el proceso se compara con el proceso de adquisición de la primera lengua - en el aprendizaje de una segunda lengua el proceso aquí es similar. -
Enfoque Oral
En general el Enfoque Oral se basa en precidimientos oral para la selección, gradación y presentación de los contenidos en la enseñanza de lenguas. Se concentra por ejemplo en el aprendizaje a través de la memorizacón del léxico, las palabras más adecuadas dentro de textos y estructuras oracionales. -
Método Estructuroglobal-Audiovisual
Ese método da prioridad absoluta a la comunicación oral con extranjeros en situaciones cotidianas. Se hace uso de materiales visuales para relacionar palabras de una lengua extranjera con objetos o conceptos. -
Método Situacional
El Método Situacional formó una base de la metodología Audio-Oral. Como indica su nombre, se concentra en el concepto de la situación. El foco de ese método es la importancia del contexto situacional en un ámbito oral que es imprescindible para el aprendizaje de una lengua extranjera. Se hace uso de estrategia gráficas y visuales para crear una situación real del habla de una lengua. -
Método Audio-Oral
El Método Audio-Oral explica el aprendizaje de una lengua extranjera a través de un proceso mecánico de adquisición de estructuras. Este principio se basa en la naturaleza del ser humano que es producto de un sistema de hábitos adquiridos. Algunas técnicas importantes del método son la preferencia por la lengua oral, correcta pronunciación, enseñanza de la lengua realmente hablada, interés por la analogía, etc. -
Análisis de errores
El Ánalisis de Errores es una corriente lingüística entendida como una alternativa al enfoque contrastivo. Se proponía el estudio y análisis de los errores cometidos por los aprendientes de segundas lenguas para descubrir sus causas y conocer las estategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje. -
Enfoque Comunicativo
El Método o Enfoque Comunicativo tiene como objetivo el desarollo de la competencia comunicativa de los hablantes. Mejor dicho, la lengua en este concepto se entiende como un sistema de comunicación interpersonal. La gramática no tiene gran importancia en comparación con otros modelos. -
Método Basado en el Contenido
El Método Basado en el Co El fomento del aprendizaje del uso real de la lengua se puede realizar por ejemplo a través de la enseñanza en asignaturas que no se centran directamente en el aprendizaje de una lengua extranjera (p. ej. en matemáticas). -
Enseñanza de la Lengua Basada en Tareas
Ese tipo de enseñanza es un programa de aprendizaje de lengua cuyas unidades consisten en actividades de uso real de la lengua, y no en estructuras sintácticas o en nociones y funciones. -
Marco común europeo de referencia
El Marco Común Europeo de Referencia se sitúa en la acción social de una lengua. Se refiere al uso real de una segunda lengua y la consideración del hablante como agente social, autónomo y cultural. El Marco trata sobre todo de saber desenvolverse en situaciones reales y desarrollar competencias.