
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.
-
-
-
-
-
Santiago Casares Quiroga (La Coruña, 8 de mayo de 1884 - París, 17 de febrero de 1950) fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República. Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas.
-
-
-
José Giral José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879- Ciudad de México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
-
-
-
-
-
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.
-
15-23 de noviembre hasta diciembre
-
6 al 27 de febrero de 1937
-
-
Emilio Mola nació en Cuba en 1887. Este fue un militar del ejército que encabezó la sublevación militar de 1936 contra el gobierno de la II República. Estando en Pamplona, fue el artífice de la conspiración que supondría el inicio de la Guerra Civil española. Este murió el 3 de Junio del 1937 en un accidente de avión, en plena guerra.
-
-
-
Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1892. Este desempeñó el cargo de presidente del gobierno de la república entre mayo de 1937 y marzo de 1939, en los últimos compases de la guerra civil, llevando a cabo una política defensiva que no llegó a funcionar frente al ejército nacional. Asimismo, este trato de llevar a cabo una negociación en lo que se conoce como "Trece Puntos" que Franco acabaría por rechazar. Este se exilió y murió 1956 en París.
-
(5-25 julio)
-
24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937
-
-
15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938
-
-
25 de julio y el 16 de noviembre de 1938
-
-
-
-
-