EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.
By Marinmaria04
-
Tras proclamarse la República fue ministro de Trabajo, cargo que volvió a ocupar en el Gobierno de Manuel Azaña. Con la victoria de la derecha en las elecciones, dejó las posturas moderadas y propugnó un frente unido de los trabajadores. Detenido a raíz del movimiento de octubre de 1934, en 1936 fue elegido diputado por el Frente Popular. Durante la guerra civil fue presidente del Consejo de Ministros. Detenido en Francia por los nazis, murió al poco tiempo de su liberación.
-
Giral, que llegó a ser amigo íntimo de Manuel Azaña, participó junto con éste en la creación del partido Acción Republicana. Tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, José Giral ocupó los puestos de consejero de Estado y de rector de la Universidad de Madrid. Fue ministro de Marina en todos los gobiernos presididos por Azaña. En 1939, Giral acompañó a Manuel Azaña al exilio francés. Ambos se refugiaron en la embajada española en París
-
Tras la proclamación de la República fue separado del servicio, detenido y encarcelado cuando Azaña era ministro de la Guerra, como presunto responsable de la represión de una manifestación de estudiantes durante su gestión como director general de Seguridad. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 1936, fue destituido y trasladado a Pamplona como jefe de una brigada de infantería y comandante militar de la plaza, quizá con el propósito de abortar sus planes golpistas.
-
Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura con reminiscencias fascistoides que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975).
-
Oficial del Ejército, arma de Caballería. Ostentaba el grado de comandante al iniciar la guerra civil, y estaba destinado en Madrid como jefe de la escolta del Presidente de la República, Manuel Azaña. Proclamó su lealtad al Gobierno republicano y contribuyó a la derrota de los insurrectos. Estaba considerado como simpatizante de los anarquistas. .
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5-25 julio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-