
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.1 Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
-
BIOGRAFÍA:
Político y dirigente socialista español. En 1890 se afilió a la UGT y en 1894 al PSOE. En 1936 fue elegido diputado por el Frente Popular. Durante la guerra civil fue presidente del Consejo de Ministros (1936-1937). Detenido en Francia por los nazis, murió al poco tiempo de su liberación. En enero de 1939 abandonó España con destino a Francia. Sin embargo, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana de Francia . -
-
-
BIOGRAFÍA:
Político español. Tras el alzamiento de las guarniciones del Protectorado de Marruecos, ordenó a los destructores, próximos a la costa de Ceuta, abrir fuego sobre campamentos, , centros militares o cualquier agrupación de fuerzas sospechosa de secundar la rebelión. Los comandantes de los navíos no cumplieron la orden. Ante el fracaso de las medidas adoptadas por el gobierno, el presidente de la República, Manuel Azaña, encargó a Giral la formación de un nuevo gabinete. -
-
-
-
BIOGRAFÍA: fue un político galleguista y abogado español. Fundador de la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA), participó en el Pacto de San Sebastián (1930) y el advenimiento de la república, en representación de la Federación Republicana Gallega. Fue enviado a Jaca como delegado del comité revolucionario republicano para evitar la sublevación que preparaban un grupo de militares republicanos. No pudo llegar a tiempo, la sublevación tuvo ningún éxito. Casares Quiroga fue encarcelado.
-
-
-
-
-
BIOGRAFÍA FRANCO: Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975). La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos.
-
-
-
-
-
BIOGRAFÍA: Durante la guerra civil defiende a Madrid, nombrado Ministro de Hacienda del Gobierno de Largo Caballero, poniendo orden a las finanzas españolas, el aprovisionamiento de armas y alimentos para la defensa de la República. En junio de 1937 es nombrado Presidente del Gobierno español y con posterioridad elaborará un proyecto de reconciliación de los españoles denominado Los Trece puntos, que los rebeldes rechazarán. Se exiliará a Francia en 1939 .
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-