-
(1.200.000aC-5.000aC)
Primera de las tres etapas que forman parte de la Prehistoria. Durante este tiempo, las sociedades se basaban en una economía depredadora y a nivel social se solían organizar en grupos nómadas que iban en busca del alimento. -
Periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos en la península con el Homo Antecessor (800.000aC) hasta la invención de la escritura (3.250aC).
-
(1.200.000aC-5.000aC)
A esta etapa pertenecen los restos de los primeros género Homo en la P.I. (Homo Antecessor), que se asentaron en la Sierra de Atapuerca, en Burgos. -
-
A esta etapa corresponden los restos más siguiente grupo de homínidos: los Homo Neanderthalensis, que destacaban por su robustez, baja estatura y gran capacidad craneal.
-
-
En esta etapa encontramos los restos del siguiente grupo de homínidos: los Homo Sapiens Sapiens, los cuales eran más altos y tenían una mayor capacidad craneal y de adaptación que los neandertales, con los cuales convivieron hasta la desaparición de estos en torno al área del Cantábrico.
-
-
Durante esta etapa se desarrolló la economía y la organización social con respecto al Paleolítico. En cuanto a la economía, esta pasó de ser depredadora a ser productora mediante actividades como la agricultura y la ganadería y debido a la división del trabajo en dichas tareas se produce una división social, una clasificación de la sociedad. También se crean los primeros poblados estables.
-
A partir de este momento comienza la Edad Antigua según algunos historiadores.
-
-