-
En Egipto creían en la vida de ultratumba y el arte está condicionado por eso. Las características más destacables es que predomina más el dibujo que la mancha, son dibujos planos sin matices, tienen contornos y no presentan perspectiva o volumen.
En cuanto a características más precisas, la narración era por franjas e iban siempre acompañadas por jeroglíficos.
Obra: "El libro de los muertos" -
-
-
Los griegos buscan el placer visual, la belleza. Para ello siguen unos cánones (por ejemplo el de las siete cabezas). El hombre es el centro del arte (antropocentrismo). La proporción áurea se encuentra en todos lados. Destacan las Ánforas.
Obra: "La Odisea" -
-
Los romanos quieren impartir la romanización (imponer al mundo sus creencias, pensamientos...). Los retratos eran más reales, menos idealizados.
Obra:"Columna Trajana" -
-
Cultura geocéntrica, todo gira en torno a Dios. Usan mucho la iconografía. Aparecen los manuscritos (libros ilustrados que se hacían en los monasterios).
Los códices son los primeros libros que estaban escritos.
La imagen no es bella, sin movimiento ni narrativa. -
El arte románico se caracteriza principalmente por su arquitectura religiosa monumental. Utiliza plantas de cruz latina o basilicales, con arcos de medio punto y bóvedas de cañón. Los edificios tienen muros gruesos y contrafuertes para sostener las bóvedas, lo que genera interiores oscuros con pequeñas ventanas. Este estilo refleja una fuerte influencia cristiana y busca transmitir solidez y espiritualidad. Obra: "Basílica de San Sernín" en Toulouse, Francia.
-
-
-
-
El Renacimiento se divide en dos periodos.
De nuevo tiene valor el hombre.
Los artistas empiezan a tener reconocimiento. Se pasa a un nuevo concepto de belleza, con movimiento y proporciones.
En las obras de Botticelli, se muestra menos realismo y se prioriza el fondo.
Obra del Quatreccento: "El tributo de la moneda"
En el Cinqueccento hay muchos movimientos diferentes. Importa más el genio del artista. Hay más volumen y perspectiva. Se inventa el sfumato.
Obra: El David de Miguel Angel -
-
-
Se define como el arte de la vida y como el arte de la contrarreforma. Tiene mucho movimiento y escorzos. Hay texturas, brillos... En general un arte bastante realista. Destacamos al David de Bernini, que cogía el momento de la onda o el momento de tensión para representarlo en sus obras. Un pintor muy importante del Barroco es Velazquez que utilizaba escenas mitológicas como si fueran cotidianas como por ejemplo la obra de La Fragua
-