-
La represión en la zona republicana durante la guerra civil española fue una sucesión de acciones violentas cometidas en el territorio del bando republicano durante la guerra civil española.12 Dichas acciones eran cometidas por grupos de revolucionarios contra aquellos a los que percibían como sus enemigos de clase.
-
La rebelión de Melilla fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de julio de 1936.Significó el inicio de la Guerra. Como Mola había previsto en sus planes golpistas,en Melilla empezaría la rebelión militar contra la II República. Un registro policial provocó que los golpistas adelantaran el golpe. Antes de terminar el día 17,los sublevados se habían hecho con el control de toda la ciudad.La respuesta del gobierno no fue inmediata lo cual le costó el ataque masivo los días sucesivos.
-
El golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante los acontecimientos. El golpe triunfó en Galicia, Castilla-León, Navarra, Pamplona, Andalucía Occidental, con Queipo de Llano en Sevilla, Baleares, excepto Menorca. Franco, tras asegurar el triunfo del golpe en el archipiélago, se desplazó a Marruecos el día 19 para ponerse al frente del ejército de África.
-
Se subleva Barcelona y otras guarniciones. Guardias de asalto y numerosos civiles, principalmente de la CNT-FAI, les combaten. Tras dominar Palma de Mallorca, el general Goded se traslada a Barcelona para tomar el mando, pero los sublevados están siendo batidos y Goded es hecho prisionero. Se decide entregar armas a las organizaciones sindicales y partidos de izquierda.
-
El 20 de julio de 1936 la avioneta Puss Mouth que pilotaba Juan Antonio Ansaldo* se estrelló a los pocos minutos de despegar. Dentro de ella moría instantáneamente el General José Sanjurjo como consecuencia de una fractura de cráneo. El piloto salvó la vida y las conjeturas sobre un posible sabotaje rodean desde entonces el accidente; en ese momento se disponía a tomar el mando de las tropas sublevadas contra el Gobierno.
-
A primera hora de la madrugada millares de personas rodean el cuartel y se producen varios intercambios de tiros. Surgían algunos espontáneos que creían que todo era cuestión de valor personal para entrar en el cuartel y perecían en el intento. Se lanzan octavillas desde un avión invitando a la rendición del cuartel.Hacia el final de la contienda era ya tan sólo un conjunto de ruinas irrecuperables, algunas de las cuales podían aún verse a principios de los años sesenta.
-
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo constituido el 24 de julio de 19361 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que supuso la guerra civil española.El 23 de julio los generales sublevados decidieron crear una Junta de Defensa Nacional que se constituyó oficialmente en Burgos al día siguiente. Según el decreto número 1,la Junta asumía «todos los poderes del Estado y representa legítimamente al País ante las Potencias extranjeras».
-
Sevilla, julio de 1936. El General Francisco Franco llega a Sevilla procedente de Marruecos, en un Douglas DC-2 de las líneas aéreas postales de España (LAPE), para ponerse al frente del Movimiento Nacional. Ese avión es conocido como DRAGON RAPIDE.
-
El Generalísmo llega a Sevilla, julio de 1936.Francisco Franco llega a Sevilla procedente de Marruecos, en un Douglas DC-2 de las líneas aéreas postales de España (LAPE), para ponerse al frente del Movimiento Nacional.
-
La masacre de Badajoz se produjo en los días posteriores a la batalla de Badajoz, durante la guerra civil española, y fue el resultado de la represión ejercida por el Ejército sublevado contra civiles y militares defensores de la Segunda República española tras la toma de la ciudad de Badajoz por las fuerzas sublevadas contra la República, que se llevó a cabo el 14 de agosto de 1936 por la noche y el 15 de agosto de 1936 por la mañana.Al mando de las tropas se encontraba el coronel Juan Yagüe .
-
Fue integrante de la generación del 27, dramaturgo, prosista y el poeta más influyente y popular de la literatura española en el siglo XX, murió asesinado por las tropas sublevadas el 18 de agosto de 1936, un mes después de iniciarse la Guerra Civil. Fue fusilado de madrugada en el camino de Víznar a Alfacar, en Granada, y su cuerpo jamás ha sido recuperado. Lorca fue ejecutado a los 38 años y de su fusilamiento no existen imágenes.
-
La matanza de la cárcel Modelo de Madrid fue un suceso que tuvo lugar al comienzo de la Guerra Civil Española. Se corrió el rumor por Madrid de que se estaba produciendo una fuga de la prisión, por lo que una masa se presentó en la cárcel, exigiendo la ejecución de los presos «fascistas». Un grupo de milicianos anarquistas se hizo con el control de la prisión. Aquella misma noche una treintena de conocidos políticos y militares que se encontraban recluidos fueron asesinados por los milicianos.
-
El 4 de septiembre de 1936 quedó formalmente constituido,reservándose Caballero la cartera de Guerra, además de asumir la Presidencia nombró ministros a Indalecio Prieto(Marina y Aire),Juan Negrín (Hacienda),Anastasio de Gracia (Industria y Comercio), Ángel Galarza(Gobernación)y Julio Álvarez del Vayo(Estado).El resto lo formaban representantes leales a la República salvo el POUM y la CNT.Después, cuando se trasladó el gobierno a Valencia se consiguió la participación de 4 ministros cenetistas.
-
Comité creado por Francia, bajo la presión Inglaterra, cuyo objetivo fue evitar la intervención extranjera en la guerra civil española. Italia y Alemania se adhirieron al pacto. En total 27 países europeos, incluyendo la URSS, se adhirieron al pacto. Pero esto fue una farsa, Gran Bretaña y Francia, se abstuvieron de intervenir en la guerra civil, Alemania e Italia apoyaron a la España de Franco. Así mismo, la URSS envió ayuda al bando republicano, sin respetar el comité de no intervención.
-
El asedio del Alcázar de Toledo fue una batalla que ocurrió en los comienzos de la guerra. En ella se enfrentaron fuerzas gubernamentales y Guardias de Asalto. Los sublevados se refugiaron en el alcázar de Toledo. Las fuerzas republicanas empezaron el asedio el 21 de julio de 1936 y acabó el 27 de septiembre, tras la llegada del Ejército de África al mando Varela, Franco entra a Toledo el siguiente día. El día 30 se hacía público el nombramiento deFranco como Generalísimo y Jefe de Estado.
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentando a los sublevados o bando nacional dirigido por Francisco Franco, que recibió ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Llegaron a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000.
-
La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del dictador Franco para luchar en la Guerra Civil Española. Adolf Hitler, canciller alemán, ofreció a Franco de forma secreta apoyo aéreo para su ejército terrestre. Esta ayuda consistió en apoyo logístico, transporte de tropas, suministros, tropas, carros de combate y artillería, creándose la primera escuela de carros de combate.
-
En el mes de septiembre de 1936, el bando sublevado seguía comandado por una junta de generales que Mola había formado en julio, al principio del golpe. Sin embargo, algunos altos cargos militares comenzaron a exponer la necesidad de concentrar la dirección estratégica y política en un mando único para aumentar la eficacia del esfuerzo de guerra. La figura de Franco, gracias a sus triunfos bélicos, había comenzado a ganar adeptos y finalmente tras una junta de generales se proclamó como líder.
-
José Miaja Menant fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra Civil Española y, particularmente, en la defensa de Madrid. En el transcurso de la Guerra civil Miaja fue una persona clave en la defensa de Madrid, entre noviembre y diciembre de 1936, ostentando la jefatura de la Junta de Defensa. Posteriormente dirigió el Ejército del Centro y tomó parte en conocidas batallas como Jarama, Guadalajara o Brunete, y luego el Grupo de Ejércitos de la Región Central.
-
El 7 de noviembre de 1936,una mujer toma posesión de la cartera del Ministerio de Sanidad y Asistencia Pública unos meses después de comenzar la Guerra,en noviembre de 1936 y se mantiene al frente hasta mayo de 1937.En el gobierno de Largo Caballero. Federica Montseny,en plena Guerra Civil,fue designada ministra,la pionera en acceder a las tareas de gobierno en la historia de España.El Ejecutivo republicano creó este ministerio respondiendo a una promesa anunciada,ella es su candidata.
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido por sus siglas, CTV, fue una fuerza italiana de combate de unos 50 000 soldados enviados por la Italia fascista de Benito Mussolini a España, participando en la Guerra Civil Española en apoyo al bando sublevado.
-
La batalla de Málaga fue una ofensiva de principios de 1937 lanzada por una fuerza combinada del bando sublevado y los italianos del Corpo Truppe Volontarie para arrebatar el control de la provincia de Málaga a los republicanos durante la Guerra Civil Española. La participación de regulares marroquíes y tanques italianos del recién llegado CTV llevó a la retirada de los republicanos. La caída de la ciudad produjo uno de los mayores éxodos de civiles en la Guerra Civil.
-
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la Guerra Civil Española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona.
-
La batalla de Guadalajara fue un enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del ejército franquista, en concreto la División de Soria.
-
La campaña, iniciada el 31 de marzo con el avance de las Fuerzas sublevadas en Vizcaya y el Bombardeo de Durango, estaba prevista que fuera una rápida campaña contra lo que se suponía unas fuerzas republicanas desorganizadas y deficientemente armadas. El desarrollo de las operaciones se acabó dividiendo en tres fases:Ofensiva de Vizcaya, Batalla de Santander y Ofensiva de Asturias.
-
El ejército alemán junto con las tropas italianas, realizan un brutal y sistemático ataque de 4 horas. Aquel ataque aéreo fue uno de los primeros en realizarse contra la población civil. El objetivo era desestabilizar el bando enemigo y mostrar la potencia de la unidad fascista. La ciudad de 5000 habitantes quedó destruida, y los muertos se cuentan por centenares. Hasta el día de hoy, no se sabe con exactitud los números de esta masacre.
-
El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Los partidos políticos de la zona sublevada fueron suprimidos
-
Se trata de una serie de enfrentamientos ocurridos en mayo de 1937 en diversas localidades de las provincias de Cataluña, con epicentro en Barcelona, en el contexto de la Guerra Civil Española. En estos sucesos se enfrentaban los grupos anarquistas y trotskistas (partidarios de la Revolución), por un lado, y el Gobierno de la República, la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos, por otro lado. Fue el punto culminante entre la legalidad republicana y la Revolución Española
-
Político español socialista de origen humilde, obrero. Comenzó a trabajar muy joven. Fue miembro del PSOE y UGT. Fundó la Sociedad de Estuquistas, integrada en UGT. Después de la Guerra se exiló en Francia. Se negó a un exilio en México porque tenía a dos hijos encarcelados en cárceles franquistas. Trás la II Guerra Mundial regresó a Francia, donde murió, por una afección renal de la que padecía hacía mucho tiempo.Tras su muerte, le sucedió el socialista Juan Negrín.
-
La batalla de Bilbao tuvo lugar en el contexto la Guerra Civil Española y, más concretamente, de los combates que estaban teniendo lugar en Vizcaya. Su posesión era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas. Después de una larga y sangrienta ofensiva del Bando sublevado, a principios de junio sus tropas se hallaban frente a la capital vizcaína.
-
El comandante en jefe de la sección norte del ejército antigubernamental español, general Emilio Mola, se encontraba inspeccionando desde el aire la línea de combate vasca el día 2 por la mañana, cuando su avión se estrelló causándole la muerte.Mola era el elemento más importante, después del general Franco, en las filas del ejército antigubernamental, por lo que su muerte resulta muy dolorosa.Esta información fue dada a conocer por el ejército antigubernamental, así como por el Gobierno alemán.
-
Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la Guerra Civil Española. Esta ofensiva lanzada por el Ejército Popular de la República tenía como objetivo disminuir la presión ejercida por las fuerzas sublevadas del bando franquista sobre Madrid y al mismo tiempo aliviar la situación en el frente Norte.
-
La Carta Colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo entero fue un documento de los obispos españoles, cuyo objetivo era informar a los católicos de fuera de España de la postura que había tomado la Iglesia Católica en España en la Guerra Civil Española.
El objetivo que perseguía Franco con la carta colectiva de ganarse a la opinión católica mundial en favor de la causa del bando sublevado lo logró plenamente -
La Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española. El desarrollo de las operaciones fue completamente contrario a las armas republicanas, que además de encontrarse políticamente divididas.
-
El 17 de mayo de 1937, Manuel Azaña otorgó el poder a Negrín. Negrín logró la reconstrucción de los aparatos del Estado y el Ejército Popular alcanzó plena madurez, pero no pudo evitar el desplome del frente Norte ni el desprestigio internacional. En octubre de 1937, Negrín decidió trasladar la capitalidad de la República a Barcelona, con lo que se inició un tenso periodo de discusión de competencias entre la Generalitat y el Gobierno de la República.
-
Tuvo lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.Se trata de una ofensiva de los republicanos frente a los nacionales.El 15 de diciembre de 1937 el Frente Popular iniciaba esa ofensiva sobre Teruel,en un invierno muy frío.Los republicanos cercaron Teruel que provocó el repliegue nacional.Finalmente,los republicanos ocuparon la ciudad,pero a finales de febrero las tropas nacionales recuperaban la ciudad,en la batalla de la Alfambra.
-
La mañana del 22 de febrero los franquistas entraron en Teruel sin apenas encontrar resistencia republicana. Al tomar la pequeña capital de provincia, los soldados y mandos nacionales apreciaron la devastación de la ciudad con decenas de edificaciones destruidas. A esto se juntaron los prisioneros republicanos y numeroso material bélico republicano abandonado o destruido. En contraste con otras victorias franquistas, aquí no hubo una entrada triunfal ni alegría por parte de los vencedores.
-
Es la fase crítica de la guerra. Los nacionales iniciaron su ofensiva en Aragón llegando a Castellón (Vinaroz) en Abril. El territorio republicano quedaba dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña. En Barcelona tiene su sede el gobierno y el Estado Mayor, con el general Rojo y la zona centro-sur, con capital en Madrid bajo el mando militar del general Miaja.
-
Se trata de un programa propagandístico y estratégico,que por su moderación buscaba apoyos internacionales y finalizar la Guerra Civil mediante una paz negociada entre los bandos en pugna.Sin embargo, este programa conciliador fue rechazado por Francisco Franco,que tras la severa derrota republicana en la reciente Ofensiva de Aragón se sabía próximo a ganar la guerra e imponer sus condiciones.Los gobiernos de Francia y Gran Bretaña los ignoraron.La URSS los entiende como un signo de debilidad.
-
La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla más larga y de las más sangrientas.Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de de Tarragona y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil. Aunque el ejército republicano logró obtener una importante victoria inicial, la victoria final fue para los sublevados
-
Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil, en un contexto europeo inmerso en la crisis de los Sudetes, que parecía a punto de estallar, y que, efectivamente, acabaría uniendo la guerra europea con la guerra de España. Aunque el ejército republicano logró obtener una victoria inicial, al final esta fue para los sublevados. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses después.
-
La ofensiva de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas. El objetivo de los sublevados era la toma de Barcelona y del reducto republicano de Cataluña, al tratarse de ocupar una importantísima ciudad española que junto con el resto de la región catalana había permanecido en el bando republicano desde el comienzo de la guerra.
-
La ofensiva de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña dentro del marco de la guerra civil española, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas. El objetivo de los sublevados era la toma de Barcelona y del reducto republicano de Cataluña, al tratarse de ocupar una importantísima ciudad española que junto con el resto de la región catalana había permanecido en el bando republicano desde el comienzo de la guerra
-
Tras la caída de Barcelona, los refugiados siguieron su marcha hacia la frontera francesa a pie o en todo medio de transporte disponible, mientras las tropas republicanas oponían escasa resistencia al avance enemigo, desertando, capitulando sin combatir, o simplemente uniéndose a las columnas de refugiados. Las carreteras costeras catalanas aparecían colmadas de autobuses, camiones, automóviles y hasta carromatos con colchones, maletas, enseres de refugiados civiles.
-
El general Casado había justificado el golpe con la promesa de que obtendría una "paz honrosa" con Franco pero el "Generalísimo", reiteró que sólo aceptaría la rendición incondicional. Por lo que en la ofensiva final las tropas franquistas entraron en Madrid el 28 de marzo sin encontrar resistencia alguna. Así terminó el largo sitio de Madrid, el más largo de toda la guerra
-
El golpe de Casado constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe de Estado que se inició el 5 de marzo de 1939 estuvo encabezado por el coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, en colaboración con las redes de espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid y con apoyo de Julian Besteiro, Wenceslao Carrillo, Cipriano de Mera y el general José Miaja. El golpe "casadista" derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín.
-
La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por el general Francisco Franco. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la Guerra Civil Española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente. Esta guerra es gana por el bando nacional dando comienzo así una dictadura dirigida por Francisco Franco, se trata de un periodo de represión.