-
-
-
A las 8:00 el Gobierno informa por la radio de la sublevación en el norte de África. La UGT y la CNT declaran la huelga general en toda España. Socialistas y comunistas piden por radio “armas para el pueblo” y llaman a sus fieles
para que acudan a sus locales para prepararse para un “posible enfrentamiento”. Sublevación en contra del frente popular y la república, comienza la rebelión militar y
así, empieza la guerra civil. -
El general Franco, tras ser incógnito en Casablanca, vuela a Tetuán en el Dragon Rapide y toma el mando del Ejército de África. En este día, también tiene lugar la importante formación de un nuevo gobierno en Madrid por José
presidido por José Giral. Se decide entregar armas a las organizaciones sindicales y partidos de izquierda. -
muere el general Sanjurjo en un accidente de avión, el cual iba a ser Jefe del Estado según los planes de los sublevados. En Madrid, el asalto al cuartel de la montaña y la rendición de los cuarteles de campamento ponen fin a la
sublevación. -
Se forma la Junta de Defensa Nacional en Burgos como órgano supremo de los sublevados, la cual la presidió el general Cabanellas. Al mismo tiempo, la artillería de la base de San Fernando incendia el Lauría y daña el Cánovas del Castillo, el cual es tratado después por regulares que ponen fin al motín. Los últimos sublevados de San Sebastián se rinden en el hotel María Cristina tras una cruenta lucha.
-
La revolución social se extiende por la zona republicana. Comienza la represión a Julio de 1936 cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados. Los sublevados obtienen un tercio del territorio español e institucionalizan la represión contra quienes se les resisten.
-
Las fuerzas de la columna Castejón se reagrupan en Monesterio y toman Zafra y la flota republicana es obligada a abandonar el puerto internacional de Tánger. Franco llega a Sevilla procedente de Marruecos.
-
En los siguientes días se produce una fuerte represión durante la que son fusiladas entre 2000 y 4000 personas (matanza de Badajoz), cayendo Badajoz bajo el poder de las columnas de Yagüe. Además, el Gobierno republicano
decreta la intervención del Estado en las empresas de energía eléctrica. La aviación nacional bombardea Gijón, muriendo 50 personas y en represalia se da muerte a 116
presos políticos. -
La columna gallega de López Pita toma el puerto de Leitariegos, consiguiendo entrar en Asturias por el sur. En el frente madrileño, cerca de Navalperal de Pinares, tiene lugar un fuerte enfrentamiento en el que la columna Mangada derrota a la del comandante Doval, que debe retirarse sin tomar la localidad. En su avance por la sierra de Guadalupe, la comuna fantasma toma Alía (Cáceres).
-
Primeros decretos de los rebeldes en los que anulan la ley de Reforma Agraria de la República. Tuvo lugar también la creación de los Tribunales Populares, para juzgar los delitos de sedición y rebelión. En este día sucedieron también los bombardeos de los nacionales al aeródromo de Getafe. Además, en la cárcel Modelo de Madrid son asesinados Melquiades Alvarez, Ruiz de Alda y Fernando Primo de Rivera entre otros.
-
El socialista Largo Caballero, Presidente del
Gobierno de la República forma el primer gobierno de guerra, con participación de republicanos de izquierda, socialistas y comunistas. La aviación republicana bombardea Oviedo durante unas 10 horas. Los nacionales
toman Behobia y entran en Irún, y el Gobierno de Giral
presenta su dimisión, por lo que lo sustituye el socialista Largo Caballero, que formará el llamado “Gobierno de la Victoria”. -
Conferencia de Londres sobre la no intervención en
España. Una columna nacional mandada por el teniente general José Monasterio toma Arenas de San Pedro, donde enlaza con los ejércitos sublevados del Norte y del Sur. -
Los nacionales llegan a las puertas de Toledo. El general
Francisco Franco decide destinar una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo. El General Varela entra en el Alcázar
de Toledo. -
Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno del Estado. Por consiguiente, se aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco y se suprime el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña.
-
Los franquistas finalizan la conquista del norte de España
-
Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los franquistas.
-
-
Largo Caballero forma su segundo Gobierno con la
participación anarquista, dando entrada a la CNT que reciben ministerios de sanidad, justicia, industria y comercio. El ministerio de sanidad recae en Federica Montseny, convirtiéndose en la primera mujer ministra en España.
Además, los nacionales se apoderan de algunos territorios como Getafe o Alcorcón, por lo que el frente se sitúa a 4 kilómetros de Madrid. -
El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia debido al ataque franquista contra Madrid.
-
Llega la ayuda de los soldados italianos para ayudar a los
franquitas, los cuales fueron enviados por el general Mussolini. -
Málaga cae en poder de los franquistas y la rápida represión provocó
miles de muertos. La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas
franquistas. -
Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.
-
Las tropas del general Mola inician su ofensiva sobre Vizcaya, dando inicio a su campaña del Norte.
Bombardeos alemanes e italianos arrasan las localidades bilbaínas de Durango y Elorrio. Esta acción bélica se encuadró en la ofensiva del Frente Norte que realizaron las tropas en marzo del año 1937 en la Guerra Civil Española bajo las órdenes del general Emilio Mola. -
-
-
Franco unifica por decreto la Falange, el llamado Decreto de Unificación. Esta organización constituirá el Partido Único oficial en España entre los años 1939 y 1975, llamado Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista ( FET de las JONS), con el mismo como jefe supremo, asumiendo así su jefatura.
Así mismo, se institucionaliza el saludo brazo en alto, el cual se trata de un saludo fascista. -
Sucede el Bombardeo de Guernica en el que la villa queda reducida a escombros. Este Bombardeo sucede por parte de la Legión Cóndor alemana; tuvo lugar en Guernica, un municipio de Vizcaya en el País Vasco. Las milicias vascas se transforman en ejército regular y a las seis de la tarde fue cuando se produjo el bombardeo más intenso.
-
En Salamanca es firmado el primer tratado comercial entre Portugal y la España nacional. Además, tienen lugar la sustitución Largo Caballero por Juan Negrin.
-
Distintas fuerzas republicanas se enfrentan en Barcelona, debido a la superioridad de la revolución o la organización militar.
-
El objetivo comunista de "limpieza en la retaguardia" comienza a tomar cuerpo con las declaraciones al respecto del coronel Antonio Ortega, responsable de Orden Público. El general Molanfallece en accidente aéreo al estrellarse su avión en el cerro de Alcocero (Burgos), cuando iba a inspeccionar el Frente de La Granja.
-
Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos.
-
La Iglesia Católica apoya definitivamente al bando franquista declarando la guerra “teológicamente justificada”. Esto lleva a que todos los obispos españoles ,menos dos, firmen la Carta Colectiva de los obispos españoles a favor de Franco.
Fue un documento cuyo objetivo era informar a los católicos de fuera de España de la postura que había tomado la Iglesia Católica en España en la Guerra Civil Española. -
Los republicanos pierden la batalla de Brunete.
-
Traslado del gobierno de la república a Barcelona
-
-
Conquista de Teruel por el bando republicano.
-
Los franquistas recuperan Teruel a finales de febrero y
continúan su avance hacia el Mediterráneo. -
Las tropas de la IV División Navarra del general Camilo Alonso Vega llegan al Mediterráneo por Vinaroz y dividen en dos la zona republicana, quedando así Cataluña aislada de Madrid y Valencia.
-
El presidente del gobierno, Juan Negrín, expone su programa político conocido como los “Trece puntos para la victoria”, donde expone las condiciones para alcanzar una paz negociada con la España Franquista. Los Trece Puntos del Gobierno de Negrín son el primer acto político del gobierno socialista de Juan Negrín durante la Guerra Civil Española.
-
-
Se inicia la batalla del Ebro con el avance republicano.
-
Clave derrota de los republicanos en la batalla del Ebro
-
-
Ofensiva de los franquitas a Cataluña.
-
Poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas, Negrin abandona Barcelona junto a su gobierno y se dirige a Figueras.
-
Al cruzar la frontera francesa Miles de refugiados, incluso el mismo gobierno republicano, los franquistas conquistan el resto de Cataluña.
-
El coronel Casado lidera el organismo republicano que sustituye a Negrin con el objeto de alcanzar la paz (golpe de estado en Madrid). El día 28 entran las tropas franquistas en Madrid.
-
Durante la madrugada, las tropas franquistas terminan
con la última resistencia republicana en los muelles de Alicante.
Franco anuncia que ha terminado la guerra haciendo público el último parte de guerra que comunica la
guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes.