-
-
Debe su nombre al rey Minos. Tuvo una importante actividad comercial, artística y cultural. Estas estaban gobernadas por un rey y su estructura era parecida a un laberinto y se caracterizaba por; el papel destacado de la mujer que realizaba actividades lúdicas y deportivas, una escritura con un sistema Lineal A y el desarrollo del comercio por encima del militar. La ciudad minoica más importante fue Cnosos.
-
Sus principales focos de interés fueron Pilos, Argos, Tirinto y Micenas que tenían estas características:
La mujer ocupaba un lugar muy poco relevante.
La sociedad era piramidal formada mayormente por trabajadores, una pequeña clase dominante y el wanax (el rey).
El palacio era también una unidad política, económica y religiosa y estaba rodeado de murallas.
La actividad económica tenía una contabilidad
en un lenguaje llamado Lineal B.
Tenían importancia las actividades bélicas. -
Los palacios desaparecieron quemados, sin saber aún la causa, y fueron abandonados. Tras esto, Grecia queda sumergida en la oscuridad pues no se sabe mucho de esta época, solo que apareció el alfabeto griego que fue tomado de los fenicios.
-
Fue tomado de los fenicios.
-
Tuvo lugar el primer certamen panhelénico en Olimpia. Los historiadores eligieron esta fecha para dar inicio a esta época.
-
Desarrollan las polis como ciudad-estado. Tenían sus propias leyes, ejército y moneda. Fueron gobernadas por la oligarquía o aristocracia pero por problemas pasaron a una tiranía. Destacan Esparta y Atenas.
El aumento de la población, el auge del comercio y la presión del sistema político provocó que viajaran y colonizaran.
Moneda y auge de comercio y de industria: Gran expansión del comercio por trueque que llevó a la moneda como forma de pago. -
Se enfrentaron contra los persas y este conflicto desarrolló la identidad colectiva griega. Vencieron al enemigo en las batallas de Maratón, Salamina, Platea y Mícale.
Fueron tres guerras en total. -
Fue la edad de oro de Atenas pues con Pericles se desarrollaron la democracia, las artes y las letras.
Las polis se unen contra los Persas pero también surgen rivalidades entre Esparta, Atenas y Beocia por la hegemonía de los pueblos griegos que quedaban. -
Se crea la Liga de Delos bajo el mandato de Atenas y los griegos intentaron unirse para evitar futuros ataques invasores.
-
Conflicto entre Esparta y Atenas en el que los atenienses fueron derrotados, terminó su explendor y Grecia pasó a estar bajo el dominio de Esparta.
Los espartanos intentaron sustituir la democracia por un esquema político rígido y poco participativo.
Su mandato fue corto. -
Tras derrotar a Esparta tomó el poder de Grecia bajo el mando del general Epaminondas.
Tras su fallecimiento hubo un vacío de poder pero ninguna otra ciudad-estado estaba en condiciones de liderar a los griegos. -
Con la derrota de los ejércitos griegos por Filipo II de Macedonia se inauguró una nueva época con nuevas ideas y formas de gobierno. Destacará Alejandro Magno, su hijo, quien traspasó las barreras y llegó a Oriente iniciando el periodo helenístico.
-
-
-
Comienza su reinado conquistando Grecia, Asia menor y Persia. Llega hasta Egipto y la India con la intención de crear un nuevo imperio. Su propósito era helenizar las ciudades orientales pero adoptó costumbres persas y fue identificado como Amón.
Inauguró el helenismo, una etapa en la que se desarrolla el arte, la filosofía, la literatura y la ciencia. En Alejandría, se crea la mayor biblioteca de la Antigüedad. Con él nace el cosmopolitismo: "Todo el mundo, un mismo pueblo". -
Muere Alejandro Magno en el 323 a.C. dejando un imperio que tras su muerte desapareció pues quedó dividido entre sus diádocos, apareciendo los estados helenísticos.
-
Roma aprovecha la creación de los estados helenísticos para tomar Corinto, suponiendo la conquista total de Grecia y el inicio de una nueva etapa.