-
La subida al trono de SANCHO GARCÉS III, apodado el mayor, perteneciente a la dinastía Jimena (1004-1035) coincidió con la crisis de los califatos. Por lo que el objetivo de dicho rey fue consolidar las fronteras del reino, además de exigir a los musulmanes fortalezas fronterizas perdidas en tiempos de Almanzor. Finalmente, en el año 1031, desaparecerá el califato y surgirán los reinos de Taifas.
https://dbe.rah.es/biografias/7438/sancho-iii-garces -
En el año 1062, SANCHO GARCÉS IV, apodado el de Peñalén, perteneciente a la dinastía Jimena (1054-1076), junto con Fernando, el Conde de Castilla, establecieron una frontera entre ambos territorios. Por la cual, Pamplona cedía parte de sus territorios, aunque se quedaba con Vizcaya y Álava hasta Pancorbo.
https://www.youtube.com/watch?v=6hYoDPDxtJ0 -
La toma de Zaragoza y la incorporación de territorios como Tudela a Navarra, tuvieron lugar durante le reinado de ALFONSO I (1104-1136), apodado el Batallador, perteneciente a la dinastía Jimena, en el año 1118. Puesto que dicho rey contó con una amplia experiencia militar, fue capaz de arrebatar diversos territorios a los almorávides tras un largo periodo de tiempo durante su reinado.
https://www.youtube.com/watch?v=gwzn61d6EK0 -
La participación de SANCHO VII EL FUERTE (1194-1234), perteneciente a la dinastía Jimena, fue decisiva para sentenciar el fin de la Batalla de las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212. Fue una de las victorias más decisivas de la Reconquista y dicho triunfo reforzó su hacienda, prestigio y mejoró su posición entre los reinos cristianos de la península.
http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20las%20navas%20de%20tolosa.html -
El monarca TEOBALDO I (1234-1253), perteneciente a la dinastía Champaña, encabezó la conocida cruzada a Palestina en el año 1239. Gracias a esto, este rey pudo obtener para los cristianos, los territorios de Belén, Jerusalén y Ascalón. Posteriormente, Teobaldo I realizó diversas modificaciones en el reino.
http://reyesmedievales.esy.es/navarrateobaldo1eltrovador.htm -
En el año 1276, el burgo de la Navarrería quedó destrudio, por lo que los flancos sur y oeste quedaron completamente vulnerables. Por lo que en 1308, el rey LUIS EL HUTÍN (1305-1316), perteneciente a la dinastía Capeta, mandó la construcción de un castillo para defender esa parte de la ciudad de Pamplona.
http://reyesmedievales.esy.es/navarraluis1.htm -
CARLOS II EL MALO (1350-1387), perteneciente a la dinastía Capeta, participó en la Guerra Civil castellana, lo que tras, las series de guerras y tratados que acabaron siendo un fracaso absoluto y la confiscación de sus bienes por parte de Francia, provocó una crisis económica en Navarra. Castilla aprovechó para imponer sus tropas y colocar a su hijo Carlos III como futuro rey de Navarra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_Navarra -
Los tres burgos de Pamplona: Navarrería, San Cernin y San Nicolás, fueron unificados mediante el Privilegio de la Unión en 1423 bajo el poder de CARLOS III EL NOBLE Y LEONOR DE CASTILLA (1387-1425), pertenecientes a la dinastía Evreux. Por ello, se construyó el ayuntamiento de Pamplona Además en la plaza consistorial de Pamplona, hay una placa conmemorativa a la unión de los tres burgos
http://arte-historia curiosidades.blogspot.com/2013/10/sepulcro-de-carlos-III-el-noble-catedral-pamplona.html -
Entre 1451-1461, tuvo lugar una Guerra Civil en Navarra entre los agramonteses y beaumonteses, apoyados por Carlos de Viana. JUAN II Y SU ESPOSA BLANCA (1425-1479), pertenecientes a la dinastía Trastámara, apoyaron a los agramonteses durante la guerra y salieron victoriosos. Además Carlos había muerto tres años antes, por lo que el derecho a la corona había pasado a su hermana Blanca, quien se casaría con Juan II
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Navarra -
JUAN II DE ALBRET Y CATALINA DE FOIX (1483-1512), pertenecientes a la dinastía Albret y Foix, se enfrentaron a tropas del Reino de Castilla bajo las órdenes del Duque de Alba. Anteriormente, Castilla realizó diversos intentos que fracasaron, debido a la fuerte oposición navarra. Finalmente, bajo el reinado de Fernando el Católico, tuvo lugar la conquista de Navarra y la anexión de ésta al reino de Castilla.
https://www.youtube.com/watch?v=TYntCO4J69s