-
Una parte del ejercito español se subleva contra la segunda República Española, esta sublevación comenzó en Melilla, y se expandió rápidamente al conjunto del protectorado de Marruecos.
-
Esta fecha marco el inicio de la rebelión militar contra la República, dando lugar a la Guerra Civil española. Esta rebelión solo tuvo éxito en las zonas más conservadoras de España situadas al norte del país y en las islas, mientras que por otro lado el bando de la República ocupa la gran parte del territorio incluyendo tambien Madrid la clave de la sublevación.
-
Este nuevo gobierno estará presidido por José Giral, el cual tomara la decisión de darle a los partidos socialistas y sindicatos anarquistas (bando de izquierdas) armas.
-
El general muere en un accidente de aviación en el cuartel de la montaña, se comienza a perfilarse ambas zonas y se organizan columnas.
-
Se forma en Burgos la Junta de Defensa Nacional presidida por Cabanellas, que fue un general del Ejército español y uno de los lideres de Estado. Esta Junta constaba de siete miembros: Miguel Cabanellas, Andrés Saliquet, Emilio Mola, Fidel Dávila, Miguel Ponte, Federico Montaner y Fernando Moreno. Todos pertenecían del bando sublevado por lo que iban en contra de la república.
-
La revolución social se extiende por la zona republicana. Comienza la represión a cargo de grupos descontrolados de derechas, el clero y todo los que han apoyado la sublevación militar. Un tercio del territorio español e institucionalizan la represión contra quienes opongan resistencia.
-
Franco entra en España por el "puente aéreo", el paso de marruecos a España por el estrecho de Gibraltar, desde que Franco entra en España su nombre empieza a resonar.
-
Las organizaciones de parte de la República, las columnas de Yagüe invaden Badajoz y se hacen con el control del territorio.
-
El autor de "La casa de Bernarda Alba", uno de los poetas más universales en lengua española, fue asesinado por los golpistas durante las primeras semanas de la Guerra Civil en las proximidades de Víznar, Granada.
-
Diversos políticos fueron asesinados en las cárceles de Madrid, como fueron, Melquíades Álvarez, Ruiz de Alda, Fernando Primo de Rivera entre otros. En Madrid se establece el tribunal especial para juzgar los delitos de rebelión y sedición y los cometidos contra la seguridad exterior del Estado.
-
El socialista Francisco Largo Caballero, fue el Presidente del gobierno de la República, el primer gobierno de guerra, con participación de republicanos de izquierda, socialistas y comunistas.
-
27 países crean el llamado comité de no intervención con el objetivo de mantenerse al margen del conflicto español, algunos países no cumplen con este pacto, como por ejemplo rusia que le otorga a los partidarios de la república recursos para superar la guerra.
-
El general Valera entra en el Alcázar de Toledo. El asedio del Alcázar era en sí mismo un guion inmejorable para la propaganda, de una irresistible épica. Lo protagonizó el entonces coronel Moscardó, aunque sería Franco, el que le daría la forma definitiva. El General Francisco Franco destino una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes aislados en el Alcázar, consiguiendo así más renombre y prestigio entre los generales.
-
Franco es designado generalísimo y jefe del gobierno del Estado, aunque el titulo que adoptó fue el de "Jefe de Estado", con este nombramiento se finalizo la etapa de cierta provisionalidad que representó la Junta de Defensa Nacional y quedó instaurada una dictadura de carácter personal.
-
La legión Cóndor, fue una fuerza de intervención mayoritariamente aérea enviada por el Tercer Reich, Adolf Hitler, para apoyar a las fuerzas de Franco durante la Guerra Civil Española. Desempeño un papel importante durante la guerra civil española, y su intervención ayudó a consolidar el poder de Franco.
-
La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos. Llegan los primeros miembros de las brigadas Internacionales. Aunque la URSS presto ayuda militar al gobierno elegido democráticamente, pero no pudo detener que ganaran quienes recibieron ayuda de Hitler y Mussolini.
-
Largo Caballero da entrada en el gobierno a miembros de la CNT como ministros. La anarquista Federica Montseny, se convierte en la primera mujer ministra en la Historia de España.
-
El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia ante el ataque franquista contra Madrid, repelido por la junta de defensa encabezada por el general José Miaja. Este se encargo de la planificación y organización de la defensa al jefe del Estado Mayor y Vicente Rojo de reunir a los lideres de las milicias.
-
Los soldados italianos irrumpen en España, enviados por Mussolini, llegan para ayudar a las fuerzas franquistas. Con la ayuda de los soldados italianos caen algunas provincias entre ellas Málaga.
-
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas. La inmediata represión se cobra miles de muertos. La ciudad fue sometida a intensos bombardeos, hechos violentos como la quema de de conventos y una constante violencia política, además de violaciones, saqueos y crímenes, que se atribuyen al tercio de Regulares de Marruecos.
-
Inicio el asedio del ejército sublevado en el curso del río Jarama para cortar el paso a las tropas republicanas. Con el objetivo de aislar Madrid del resto de territorios defensores de la república.
-
La Batalla de Teruel se inicia en enero de 1938 como una ofensiva de las fuerzas republicanas durante la Guerra civil española, en la que toman el control de la ciudad de Teruel aunque solo temporalmente. Dos meses más tarde los franquistas derrotan a los republicanos y recuperan las plazas perdidas.
-
los republicanos recuperaron el territorio que habían previamente perdido tras lo cual los italianos volvían a sus posiciones anteriores. Fue una derrota para las fuerzas fascistas que le resto prestigio a Mussolini, en parte debido a todo el material bélico perdido y el alto número de bajas.
-
Se inició la Campaña del Norte con la ofensiva de Vizcaya de las tropas del general Mola que avanzaron desde sus posiciones de Guipúzcoa y Álava alcanzadas durante la campaña de Guipúzcoa de septiembre del año anterior, y que fue apoyada por la Armada del bando sublevado, cuya misión era facilitar con fuego naval el avance terrestre por la costa vasca y bloquear y minar los puertos del Cantábrico para evitar el aprovisionamiento de las fuerzas republicanas.
-
Este decreto fue una norma jurídica impuesta por el General Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Esto provocó una única formación política legal bajo su mando, Franco asume su jefatura y institucionaliza el saludo brazo en alto.
-
La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor. El ataque aéreo fue realizado sobre la población civil de la localidad vasca. Para denunciar este suceso el gobierno de la segunda república pidieron al director general de bellas artes la creación de una obra de nombre Guernica
-
Están jornadas trascurrieron en Barcelona donde se enfrentaban los republicanos entre sí debido a la organización militar de la república, la situación sólo se resolvió con el envío de cinco mil guardias de asalto contra los sublevados, y con los llamamientos a éstos de dos ministros anarquistas, Joan García Oliver y Federica Montseny, para que depusieran las armas.
-
El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano. Fue médico y político español, después de una prestigiosa carrera como investigador médico y profesor de fisiología. Hablaba varios idiomas, lo cual era inusual para su época.
-
Falleció en un accidente aéreo, en plena Guerra Civil, fue uno de los principales instigadores del fallido golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil española. Se dice que la causa del accidente fue la intensidad de la niebla.
-
Tras un último episodio de resistencia épica en el monte Artxanda, que permitió la evacuación hacia Santander de miles de civiles y combatientes, los franquistas tomaron la villa el 19 de junio de 1937. Bilbao había caído una semana después de la ruptura de su Cinturón defensivo.
-
Los obispos españoles redactan una carta colectiva a favor del dictador, cuyo objetivo era informar a los católicos de fuera de España de la postura que había tomado la Iglesia católica en España en la Guerra Civil Española
-
La batalla de Brunete era un episodio crucial para frenar el avance del ejército de Franco, la derrota de los republicanos significo una gran perdida de "aparatos" y de soldados. Esta es uno de los conflictos más sangrientos de la Guerra Civil.
-
Los franquistas consiguen someter toda la zona Norte de España, la ofensiva nacionalista contra Santander comenzó con artillería y bombardeos aéreos sobre las líneas republicanas.
-
El gobierno de la república se traslada a Barcelona, el doctor Juan Negrín, del PSOE, partidario de la máxima unidad de las fuerzas republicanas y apoyado en los comunistas, trasladó la sede del gobierno de Valencia a Barcelona buscando el control de las industrias bélicas catalanas.
-
La Batalla de Teruel fue una ofensiva de las fuerzas republicanas durante la Guerra civil española en enero de 1938. En esta primera parte los republicanos consiguen tener el control.
-
Los requetés al mando de Camilo Alonso Vega toman Vinaroz y separan en dos la zona republicana. El general republicano José Miaja Menant es nombrado jefe de la Agrupación de Ejércitos del Centro, y el dirigente comunista Jesús Hernández Tomás, comisario general.
-
Los Trece puntos de Negrín, también conocidos como Trece puntos del gobierno de Negrín, son el primer acto político del gobierno socialista de Juan Negrín durante la guerra civil española, eran una exposición de su programa político.
-
Se emprendió la batalla del Ebro, con una gran ofensiva del ejército republicano. Durante toda la noche, el ejército cruzó el río Ebro en barcas, cerca de la localidad de Gandesa, sin apenas resistencia, provocando la desbandada de la 50ª división franquista, comandada por el general Yagüe.
-
Esta derrota fue decisiva para el destino de España, significó la derrota decisiva de la República y abrió el camino para la caída de Cataluña, así como para el desenlace de la Guerra civil española a favor del bando franquista.
-
Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña, El ejercito Nacional lanzó su ofensiva para liberar Cataluña, empezando su ataque a lo largo del río Segre, rompiendo el frente republicano ese mismo día.
-
El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Gerona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas.
-
Miles de refugiados y el propio gobierno republicano cruzan la frontera francesa; los franquistas conquistan el resto de Cataluña. Los franquistas controlan España.
-
El coronel Casado encabeza el organismo republicano que sustituye a Negrín con el objeto de alcanzar una paz honrosa (golpe de estado en Madrid). No hay ningún acuerdo los sublevados se coronan como vencedores, España se divide en vencedores y vencidos.
-
Cuando las tropas franquistas entraron en Madrid y ocuparon los principales edificios públicos, la resistencia llevaba tres años frenando su avance e impidiendo su entrada en la capital.
-
El general Franco hace público el último parte de guerra: la guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la guerra civil española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.