-
Etapa histórica desde la llegada de los colonizadores hasta la caída del Imperio Romano.
-
Expansiones en España para dominar territorios y explotar recursos.
-
-
-
-
Territorios de la península ibérica conquistados y controlados por el Imperio romano
-
Etapa marcada por convivencia y enfrentamiento entre cristianos, musulmanes y judíos.
-
Invasiones de los pueblos germánicos
-
-
-
Territorio peninsular bajo el domino de los musulmanes
-
Tras la invasión musulmana, los cristianos el norte inician la Reconquista. Surgen principales reinos.
-
Periodo cuando Al- Ándalus era una provincia del Califato con capital en Damasco
-
Territorios de la Península Ibérica dominados por musulmanes.
-
-
-
Abd al-Rahmán I se establece en la península y se autoproclama emir. Se independiza de Bagdad
-
-
Independencia de Al-Ándalus. Época de mayor esplendor.
-
-
Poder en reinos taifas donde su debilidad provoca la toma de Toledo y las invasiones beréberes.
-
-
-
Destrucción almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa, provoca la conquista andalusí.
-
Se construye al centralizar el poder en la Corona, debilitando el poder de la nobleza.
-
Proceso de colonización
-
Islas colonizadas para la explotación de oro
-
-
-
-
-
-
Los Reyes Católicos emiten una pragmática que ordenó la conversión o la expulsión de musulmanes.
-
-
-
-
Rey de España y emperador de Alemania.
-
Dinastía que gobernaba en España y que finaliza con la muerte de Carlos II sin descendencia
-
-
-
-
-
-
-
Caracterizado por la exploración global y expansión territorial a través del Atlántico y el Pacífico.
-
-
-
-
-
-
-
-
Su reinado marcó el comienzo del gobierno de los validos.
-
Impacto económico y social negativo.
-
-
-
-
Último rey de la dinastía de los austrias, ya que muere sin descendencia
-
Abolición de fueros e instituciones de la Corona de Aragón. -
Centralización del poder, implanta los Decretos de Nueva Planta y reorganiza la administración
-
Hegemonía europea en declive
-
-
España se mantuvo al margen de los conflictos europeos.
-
Modernización de la administración y la economía
-
Promovió la reforma agraria, la minería, la industria y el comercio.
-
-
-
-
-
-
Subordinación a la Francia napoleónica
-
-
Conflicto bélico
-
Periodo breve y turbulento marcado por la Guerra de la Independencia
-
Una asamblea constituyente que se reunió en Cádiz, durante la ocupación napoleónica de España
-
-
absolutismo restaurado, la lucha entre liberales y absolutistas
-
Pronunciamiento de Riego y restablecimiento de la Constitución.
-
Represión absolutista y fin del reinado.