-
Frente a una situación política y financiera catastrófica, Luis XVI se ve obligado a convocar los Estados Generales mediante una Asamblea compuesta por la nobleza,el clero y el Tercer Estado.
Este acontecimiento marca el comienzo de la Revolución Francesa. -
Se declara la Asamblea Nacional, una asamblea ''del pueblo''.Esta invitó al resto de estamentos a que se les unieran diciéndoles que iban a ocuparse de los asuntos nacionales con o sin ellos y estableció un comité de subsistencia para ocuparse de los déficits alimentarios.
Por la mañana del 20 de junio, en una pista de juego de pelota, los diputados prometieron reunirse hasta completar la escritura de una Constitución. 576 diputados firmaron el juramento, y sólo uno rehusó hacerlo. -
La Asamblea Nacional adoptó el nombre de la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Miles de trabajadores parisinos armados tomaron el edificio que por entonces sólo custodiaba a siete prisioneros.
-
La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y sus privilegios. Era el fin de una sociedad que basada en sus estamentos y aseguraba la desigualdad casi como algo inamovible.
-
Inspirada en la declaración de independencia estadounidense de 1776 y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.
-
8.000 mujeres armadas, desde París hacia el palacio real de Versalles, organizaron la protesta por la gran escasez de pan y la mala situación económica, como así también por los rumores de que la escarapela revolucionaria tricolor había sido pisoteada por los guardias reales.
-
Con el objetivo de solucionar una crisis financiera, se nacionalizaron las propiedades y bienes de la Iglesia,la nobleza y de la Corona
-
Tras varias cosas que tuvieron que solucionar la noche del 20 de junio para conseguir escaparse sin que nadie les viese, a las 2 de la madrugada Mª Antonieta, Luis, sus dos hijos y Fersen se reunieron en un vehículo con algunos ayudantes y consiguieron salir de París sin levantar sospechas.
Los fugitivos viajaban bajo identidades falsas y después de un largo viaje con varios problemas, llegaron a Varennes la noche del 21. A las afueras,les pararon para pedirles los papeles y les pillaron. -
La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey. Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la nobleza o se heredaban.
-
Ya en 1791 los otros países europeos observaron con preocupación la situación por la que estaba pasando Francia y decidieron intervenir y esto se conoce como la Primera Coalición. El 20 de abril de 1792, Francia le declara la guerra a Austria como respuesta ofensiva por la ocupación de sus territorios y poco después se la declaró a Prusia y a unos cuantos países europeos más por lo mismo.
-
-
Debido a su desacuerdo con las leyes y reformas, y viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud conspirando en privado para eliminar a los revolucionarios del poder. El rey decidió fugarse para unirse a un ejército afín pero cuando le devolvieron a París, fue castigado junto a su mujer y les mataron en la guillotina el 21 de enero.
-
Un año después de que Francia le declarara la guerra a Austria,se la declaró a Gran Bretaña, a España y a Holanda por lo mismo que lo había hecho antes con el primer país.
-
Se creó con el propósito de combatir eficazmente las amenazas contrarrevolucionarias exteriores e interiores. Su actividad estuvo estrechamente ligada a la dictadura del Terror que se inició meses después.
-
La Revolución estaba amenazada por una coalición de naciones europeas y por fuerzas contrarrevolucionarias en la misma Francia y se requería una institución fuerte y expeditiva que aplicase condenas firmes y duras a los que se apartaran de los ideales revolucionarios.
-
Los jacobinos se apoderaron y detuvieron a los políticos girondinos, lo que supuso el inicio de una nueva etapa controlada por Maximilien de Robespierre. Los sans-culottes, que eran de un grupo social muy humilde, fueron ayudados por los jacobinos con una serie de leyes sociales.
-
Fue un periodo caracterizado por los cambios centrados en la violencia de la Revolución. Destacó por las medidas de carácter impositivo con el fin de hacer frente a todos los peligros que amenazaban la Revolución.
-
Robespierre fue acusado de «tiranía» y detenido por orden de la Convención junto con sus aliados.
-
-
-
Aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército, junto a algunos ideólogos de la Revolución como Sieyès.
-
-
Tras fracasar su intento de invasión de Gran Bretaña, Napoleón decreta el Bloqueo Continental, que prohibía el comercio de productos británicos en el continente europeo. Portugal, tradicional aliada de Inglaterra, se niega a acatarlo y Napoleón decide su invasión. Para ello necesita transportar allí sus tropas terrestres y pasar por España con el permiso de Carlos IV, que era el rey de España en esa época.
-
A pesar de haber tomado Moscú, los franceses no consiguieron la victoria. Napoleón fue cogido por sorpresa, porque el ejército ruso había recurrido a la hábil estrategia conocida como tierra quemada, ya que en esos momentos estaba ardiendo la ciudad.
-
Cuando el ejército francés llegó al río ''Berézina'' los llevó a una nueva gran derrota, ya que Kutúzov decidió que aquel era el momento de llevarlos a un combate en campo abierto. Las divisiones rusas atacaron y aplastaron a la parte del ejército francés que aún no había cruzado el río.
-
Los franceses se rindieron, terminando así la Guerra de la Sexta Coalición y obligando al Emperador Napoleón a abdicar y exiliarse.
-
Napoleón abdica del trono de Francia en Fontainebleau, incondicionalmente y a instancias de sus mariscales más relevantes.
-
Ese mismo día Napoleón entró de forma triunfal en el Palacio de las Tullerías, que había sido abandonado de forma precipitada por Luis XVIII y de la noche a la mañana, los emblemas reales fueron sustituidos por la bandera tricolor y las águilas imperiales. Comenzó entonces el período conocido como los Cien Días
-
Tras la derrota de la ''Grande armée'' en Waterloo deportaron a Napoleón a la isla Santa Elena, en el océano Atlántico,donde murió 6 años después.