-
-
Comienza en el siglo X y se extiende hasta el comienzo del renacimiento que se sitúa en 1526.
Estrofas breves escritas en romance mozárabe -
La cantiga es el género típico de la poesía medieval gallegoportuguesa. Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.
-
es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular que sin embargo pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán,
-
Es un cantar de gesta dentro del mester de juglaría.
Su autoria es anónima relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. -
El Libro de buen amor, también llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV
Arcipestre de Hita -
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
-
Es el primero de los teatros
-
una época coyuntural y estética que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, particularmente en España.
Abarca desde el año 1400 al año 1526 -
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique.
escrita en el años 1400 en adelante , no podemos concretar una fecha exacta -
Los romances son composiciones literarias de carácter popular de las que tenemos testimonios escritos en castellano del siglo XV, pero que ya se transmitían oralmente cantadas desde siglos atrás. A la recopilación de romances surgidos hasta el siglo XVI se le llama Romancero Viejo.
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
Un género de comedia humanística -
-
Destaca principalmentes por sus libros biografios y doctrinales en prosa:
Libro de las fundaciones
Libro de las moradas -
Todas sus obras son publicadas por Juan Boscán se publicaron entre 1542 y 1576
cuarenta sonetos, en los que reflexiona sobre sentimientos propios;
tres églogas, poemas de tipo lírico;
dos elegías, o dedicatorias poéticas;
epístola a Boscán;
una oda en liras;
ocho coplas castellanas; -
De sus obras en prosa destacamos: La perfecta casada (1583)
y De los nombres de Cristo (1575)
Se caracteriza en sus obras en verso por el uso literario del beatus ille -
Noche oscura del alma (formadas por 8 liras)
El cántico espiritual (40 liras)
En llama de amor viva ( cuatro sextetos-lira)