-
Detección de ondas gravitacionales (2015): LIGO detecta ondas gravitacionales por primera vez, confirmando una predicción de la relatividad general y abriendo una nueva era en la astronomía. -
La misión Apolo 11 (1969): Los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin realizan la primera caminata lunar, marcando un hito en la exploración espacial. -
Descubrimiento de los pulsares (1967): Jocelyn Bell Burnell y Antony Hewish identifican los pulsares, estrellas de neutrones que emiten radiación periódica. -
Descubrimiento de la expansión del universo (1929): Edwin Hubble demuestra que el universo se está expandiendo, lo que lleva a la formulación de la teoría del Big Bang. -
Teoría de la relatividad de Einstein (1915): Albert Einstein presenta su teoría de la relatividad general, revolucionando la comprensión de la gravedad y el espacio-tiempo. -
Descubrimiento de Urano (1781): William Herschel descubre Urano, el primer planeta encontrado con telescopio. -
Publicación de "Principia Mathematica" (1687): Isaac Newton establece la ley de la gravitación universal y la dinámica, sentando las bases de la física clásica. -
Leyes de Kepler (1609-1619): Johannes Kepler formula sus tres leyes del movimiento planetario, describiendo cómo los planetas orbitan alrededor del Sol. -
Observaciones de Galileo (1610): Galileo Galilei utiliza el telescopio para descubrir las lunas de Júpiter y las fases de Venus, desafiando las creencias geocéntricas. -
Invención del telescopio (1608): Hans Lippershey presenta el primer telescopio, lo que permite observar el cielo de manera más detallada. -
Los astrónomos babilonios realizaron observaciones sistemáticas de los planetas y registraron fenómenos como eclipses y conjunciones. -
Sus ideas sobre el universo, aunque incorrectas, dominaron el pensamiento astronómico hasta la llegada de Copérnico.