-
-
Biografía de Queipo de Llano: fue un militar español. En 1923 alcanzó el puesto de general, gracias a los méritos de guerra obtenidos en Marruecos. Se entrevistó con el general Mola, y se comprometió en el alzamiento militar contra la República al aceptar sublevar la VII División Orgánica con cabecera en Valladolid, sustituida por la plaza de Sevilla. Así, pues, consiguió el control de la capital andaluza y convirtió a Andalucía en una de las bases logísticas de la España franquista.
-
-
-
Biografía del general Yagüe: Militar español. Fue teniente coronel del Arma de Infantería, y participó en la campaña de Marruecos, donde llevó a cabo una brillante actuación militar. El 17 de julio de 1936 se sublevó contra el Gobierno republicano tomando sin dificultad la plaza de Ceuta, donde se encontraba destinado, y haciéndose días después con el mando supremo de la Legión. Más tarde se trasladó a Sevilla y se puso al frente de las columnas que iniciaban su marcha hacia Madrid.
-
-
Biografía de Casares Quiroga: Político español que fue presidente del gobierno entre mayo y julio de 1936. En julio de 1936, al producirse el golpe de Estado cuyo fracaso daría lugar a la Guerra Civil española, Casares Quiroga se opuso a la distribución de armas al pueblo y dimitió ese mismo día para dar paso al "ministerio relámpago" formado por Diego Martínez Barrio. Durante la guerra no ocupó ningún cargo político. Al finalizar la guerra se exilió a Francia, durante el resto de su vida.
-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía de Juan Negrín: político español que presidió el último gobierno de la República (1937-1939). Cuando estalló la Guerra Civil fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Largo Caballero. Sustituyó a Largo Caballero como presidente hasta el final de la guerra. Se ocupó de organizar la economía de guerra del bando republicano y de negociar la prestación de ayuda económica y armamentística por parte de la Unión Soviética. Finalmente se exilió a México y después a Francia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía de José Giral: Político español. Su militancia republicana y masona le llevó por primera vez a la cárcel en 1917, debido a su actividad en favor de la huelga general. Tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, José Giral fue consejero de Estado. En mayo de 1936, formó gobierno Santiago Casares Quiroga. La situación crítica de la guerra provocó finalmente la dimisión de Giral como presidente del gobierno, el 5 septiembre de 1936. Le sustituyó Largo Caballero.