-
Las cuestiones de procedimiento
(reuniones conjuntas y voto individual) planteadas por el Tercer Estado bloquearon el
desarrollo de las sesiones. -
Fortaleza
donde se encarcelaba a los presos políticos. -
Esta incorporó como preámbulo la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, además de consagrar la
división de poderes y establecer el sufragio censitario e indirecto. -
Forzó la destitución y el encarcelamiento de Luis XVI. Significó la
caída de la monarquía y la proclamación de la República. -
Los representantes de la Convención Nacional salieron elegidos mediante unas
elecciones. Dentro de la Convención se
enfrentaron dos grupos: los girondinos y los jacobinos. Éstos últimos se hicieron con el control de la Convención e impusieron medidas más radicales. En este contexto se juzgó y guillotinó
el 21 de enero de 1793 a Luis XVI. -
Robespierre y sus seguidores fueron
condenados a muerte.
En esta etapa conocida como el Directorio se elaboró la Constitución de 1795, más conservadora que las anteriores. -
Napoleón Bonaparte, acabó con el Directorio. Se estableció un Consulado basado en la nueva Constitución de 1799. Napoleón fue nombrado primer cónsul y cónsul vitalicio en 1802. En 1804 se autoproclamó emperador.
-
Napoleón desarrolló una política nacional que compaginaba los logros
revolucionarios con el orden. Firmó un Concordato con la Santa Sede en 1801, asumió
los poderes ejecutivo y legislativo, nombró jueces, dirigió el ejército y reprimió a la
oposición. -
Derrotado en Leipzig, Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814
y fue relegado a la isla de Elba, de donde regresó para dirigir el Imperio de los Cien
Días. -
La definitiva derrota de Waterloo el 18 de junio de 1815, Napoleón puso fin a su trayectoria
política.