-
-
-
-
-
Biografía de Hitler: Máximo dirigente de la Alemania nazi. Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. fue nombrado jefe del gobierno por el presidente Hindenburg en 1933. Hitler destruyó el régimen constitucional y lo sustituyó por una dictadura de partido único basada en su poder personal. Se iniciaba así el llamado Tercer Reich.
-
-
-
-
Biografia de Juan de Borbón: Pretendiente al trono de España, hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I. Tuvo que partir al exilio al iniciar la segunda república pero cuando sus hermanos mayores renunciaron al trono, se convirtió en el heredero de la corona pero no pudo ejercerlo debido a la dictadura de Franco. Comenzó negociaciones con Franco y acordaron que su hijo heredero, Juan Carlos de Borbón sería el sucesor de Franco tras la dictadura cuando este muriese,
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía de Luis Carrero Blanco: Militar español que fue uno de los principales dirigentes de la España franquista. Aunque se hallaba apartado de la milicia, fue ascendiendo en su carrera militar, hasta llegar a almirante en 1966. Fue el vicepresidente del gobierno de la dictadura de Franco y se planeó que fuera el sucesor de Franco en el gobierno pero fue asesinado en un atentado de ETA. Le sucedió en la presidencia su hasta entonces ministro de la Gobernación, Carlos Arias Navarro.
-
-
Biografía de Arias Navarro: Político que luchó en la guerra civil y su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco. Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación en 1973; al morir el presidente en un atentado terrorista, y a pesar de que la responsabilidad de la seguridad recaía sobre el Ministerio de Arias, fue elevado a la jefatura del Gobierno. Fue presidente del gobierno con Juan Carlos hasta su dimisión.
-
-
-
Biografía de Francisco Franco: Militar y dictador español. Franco se sumó a la conspiración preparada por varios militares para sublevarse contra la República en julio de 1936. Terminada la Guerra Civil, Franco impuso en España un régimen inicialmente alineado con el fascismo. Franco instauró desde el principio una dictadura personal de carácter autoritario, sin una ideología definida más allá de su carácter confesional, unitario y centralista. Le sucedio Juan Carlos como rey tras su muerte.