-
La década de los años 30 estuvo marcada por una crisis económica mundial, provocada por la caída de la bolsa de Nueva York a finales de los años 20 y que pasó a influir en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el mundo de la moda.
-
La primera que reconocía el sufragio universal y el derecho de las mujeres a votar. El político y periodista Manuel Azaña fue nombrado presidente del gobierno y el abogado y jurista Niceto Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República.
-
El 10 de agosto de 1932 tuvo lugar la primera sublevación militar durante la Segunda República. Ese día, fuerzas del Ejército se alzaron en Madrid y en diferentes ciudades de la Segunda División Orgánica, especialmente en Sevilla y Jerez de la Frontera, con la intención de hacer caer al Gobierno de la nación.
-
Anuló a los partidos de oposición, formó su propia policía (SA, GESTAPO, SS, SD) y ante el silencio de Europa, Hitler empezó su política de expansión.
-
fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.
-
Berlín fue el ténebre escenario de uno de los momentos más decisivos en la historia del último siglo.
-
Posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado contra el gobierno de la Segunda República Española que se produjo entre el 17 y el 18 de julio de 1936 y cuyo fracaso parcial condujo a la guerra civil española.
-
Un ataque aéreo sobre población civil de esta localidad vasca, que sería posteriormente inmortalizado por Pablo Picasso en su obra 'Guernica'.
-
Es la última gran batalla de la guerra y supone el hundimiento definitivo de la República. - La República monta una ofensiva en el Ebro para reducir la presión sobre Valencia.
-
Fue un conflicto bélico entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por el general Francisco Franco. La Guerra Civil española tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 entre el bando republicano y el bando nacional, que estaba dirigido por el general Francisco Franco.
-
Fue una crisis política de la dictadura de Francisco Franco, durante el primer franquismo, provocada por la reacción del Ejército y de los sectores monárquicos ante la creciente influencia de Ramón Serrano Suñer y del partido único FET y de las JONS, que pretendían acentuar el proceso de fascistización del régimen franquista
-
ENERO 1942, comenzó la liberación de los polacos deportados a territorio soviético. 14-22 MAYO 1942, fueron hundidos frente a las costas de Florida los buques petroleros mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” por submarinos alemanes. 28 MAYO 1942, declaración de estado de guerra contra Alemania.
-
20 ABRIL 1943, visita del presidente Roosevelt en Monterrey, primera vez que un mandatario estadounidense visitaba México.
-
1º - 15 JULIO 1944, reunión en Bretón Woods con la participación de 44 naciones, donde se estableció el Fondo Monetario Internacional y el Banco para la Reconstrucción y Desarrollo.
-
6-9 AGOSTO 1945, Hiroshima y Nagasaki fueron atacadas con las primeras bombas nucleares. 2 SEPTIEMBRE 1945, rendición de Japón. 31 DICIEMBRE 1946, el campo de refugiados polacos, establecido en la Hacienda Santa Rosa, en León, Guanajuato fue liquidado oficialmente.