-
Generó una demanda creciente de trabajadores alfabetizados y calificados. Surgieron las primeras formas de educación obrera y cursos nocturnos para adultos.
-
La Educación Formal de Adultos en la jurisdicción bonaerense se inicia con la creación de la Dirección General de Escuelas durante la gestión de Domingo Faustino Sarmiento. Desde sus comienzos funcionó como el tercer turno, en turno vespertino, de las escuelas primarias comunes, brindando una oferta educativa a las personas adultas que no habían podido culminar su escolaridad primaria.
-
La influencia de pensadores como Gabriela Mistral (1889 - 1957) y Paulo Freire (1921 - 1997) enfatizó la educación como herramienta de liberación y conciencia crítica, sentando bases para enfoques participativos.
-
Impulsó la alfabetización y la educación para adultos como derecho humano, promoviendo políticas globales de inclusión educativa.
-
Punto de inflexión, marcando el inicio de la institucionalización de la educación de los adultos en Argentina.
-
Desarrollada por Malcolm Knowles, se convirtió en una base teórica para comprender cómo aprenden los adultos y cómo adaptar las estrategias educativas a sus necesidades.
-
Publicación del libro de Paulo Freire. Transformó la visión de la educación de adultos hacia un enfoque dialógico, emancipador y basado en la experiencia del alumno. Influencia central en América Latina y África.
-
Se creo durante el gobierno de Juan Domingo Perón, promoviendo así la educación de personas adultas.
-
Con su creación se regula el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio argentino
-
Modificó significativamente la educación de adultos, incorporándola como una modalidad especial dentro del sistema educativo nacional. Esta ley establece que la educación de adultos tiene como objetivo el desarrollo integral y la calificación laboral de personas que no completaron la Educación General Básica, o que buscan mejorar su formación para continuar estudios.
-
El surgimiento de plataformas digitales y herramientas en línea ha facilitado el acceso a la educación continua para adultos, con modalidades flexibles.