-
Se establecen los derechos básicos de la infancia, sentando las bases para la posterior construcción de una educación inclusiva. -
Se reconoce el derecho a la educación como un derecho fundamental para todos, sin discriminación alguna. -
Se reconoce la educación como un derecho fundamental para todos los niños, niñas y adolescentes. -
Se establece el compromiso de garantizar una educación de calidad para todos, incluyendo a los más marginados. -
Se impulsa la inclusión de las personas con discapacidad en la educación. -
Se regula el servicio público de educación, reconociendo la diversidad y la importancia de la etnoeducación. -
Se publica un documento de la UNESCO que explora las diferentes formas de educación y la importancia de la educación inclusiva. -
Define los resguardos indígenas como propiedad colectiva e instituciones legalmente reconocidas con autonomía para su organización interna. -
crea la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas. -
Se establecen parámetros para que los países que la firmaron aborden la inclusión de manera sistemática y programática. -
Se establecen seis objetivos para la educación para todos, con énfasis en la inclusión y la equidad. -
dotando a todos los estudiantes de primaria y secundaria con un computador portátil. -
sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), destinando un 20% adicional de los recursos para la atención educativa de las personas con discapacidad, capacidades excepcionales o en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. -
Que define la dignidad humana y el derecho a vivir como se quiere y con el decreto Define lineamientos para la atención a niños y niñas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. -
Crea la Mesa Regional Amazónica para los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana. -
Proporcionando computadores portátiles a estudiantes y utiliza el carnaval como herramienta de inclusión social para estimular la creatividad y la conciencia ambiental. -
Codifica los derechos de la infancia y la adolescencia, incluyendo el derecho a una educación de calidad. -
Que establece acciones para la identificación, registro y atención educativa de personas con capacidades excepcionales. -
sobre los derechos de las personas con discapacidad. -
Reglamenta la atención educativa a estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. -
Establece estándares para la formación de pedagogos que incluyan el principio de inclusión en el aula. -
la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, con un enfoque en la inclusión y la equidad. -
Reglamenta la contratación de la administración del servicio educativo por parte de las entidades territoriales certificadas con las organizaciones indígenas, en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). -
-
que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
Establece disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. -
Reglamenta el Apoyo Académico Especial para estudiantes en condición de enfermedad. -
Adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género. -
Crea un régimen especial para la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas en sus territorios. -
Compila la normatividad educativa, incluyendo los decretos anteriores. -
: Propone estrategias para la consolidación de una educación inclusiva. -
Reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad, estableciendo la ruta para garantizar su acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo. -
Crea la Comisión Mixta con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). -
Define lineamientos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para Pueblos Indígenas. -
Que crea la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar-Alimentos para Aprender (UApA). -
Establece lineamientos para la implementación de las escuelas para padres, madres y cuidadores.