-
Primera reforma integradora que incorpora a los distintos sectores socioeconómicos en una única escuela básica y de carácter obligatorio, eliminando los dispositivos arbitrados para justificar la selección de alumnos.
-
A partir de los 60's se comienzan a integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria.
-
Se plantea por primera vez la idea de una educación para todos desde el ámbito de la Educación Especial.
-
-
88 países y 25 organizaciones internacionales se comprometen a desarrollar sistemas educativos con una orientación inclusiva.
-
Aparece por primera vez la revista, única por su dedicación al estudio de la inclusión educativa de todo ser humano excluido.
-
-
Establece lineamientos para la creación de la educación inclusiva
-
Establece que "La justicia educativa y la equidad en el acceso, en el proceso y en el logro educativo son los propósitos y compromisos principales del gobierno federal en materia de educación básica".
-
El Consejo de Especialistas para la Educación de la SEP retoman la propuesta "Política Educativa, equidad y justicia" en el documento "Educación y conocimiento como eje de la transformación productiva con equidad"
-
3, 055 son unidades de apoyo a la educación regular (USAER) y 16 unidades de grupos integrados. Disminuye de 431,477 a 384,393 la población atendida entre 2000 y 2006 en las unidades de servicio de educación especial.
-
Aún quedan 72 millones de niños sin escolarizar y 774 millones de adultos carecen de competencias elementales en lectura, escritura y cálculo. Un 64 por ciento de ellos son mujeres.
-
En dichas normas la SEP restablece las clasificaciones médico-asistencialistas obsoletas que favorecen la segregación.
-
Se aprueba por la Cámara de Diputados la reforma presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, la cual menciona que la educación inclusiva debe estar al alcance de todos y tiene que ubicarse entre los aspectos centrales que requieren la atención del Sistema Educativo.