-
-
Bases para planes en centros escolares.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Básica: Se liberaliza los programas educativos. Se incrementa el número de planteles de primaria y secundaria, incluidos los de niñas.
Se reforma la ley de 1867.
Media superior: Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria.
Gabino Barrera dio un discurso de la educación científica y fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.
Superior: Bases para la educación superior. -
-
-
-
-
-
Básica: Justo Sierra ideólogo para construir el Sistema Educativo Nacional.
Media superior:
Superior: Inauguración de la Universidad Nacional. 1890: Escuela Superior de Comercio y administración. 1895: Escuela Nacional de medicina homeopática. -
-
-
-
-
-
Básica: 1917 Educación gratuita. Laicismo en escuelas publicas y privadas. Promovieron la inclusión.
Surge la Unión Nacional de Padres de Familia. -
-
Básica: Creación de la Secretaría de Educación Pública, fue nombrado José Vasconcelos titular de la SEP.
Superior: Autonomía de la Universidad de San Luis de Potosí. -
-
Básica:
Media superior:
Superior: Autonomía de la Universidad Nacional.
Se creo proyectos para crear una ciudad universitaria. -
-
-
-
Básica: Reforma constitucional del articulo 3ero. Educación laica, socialista, científica y no fanatismo. Escuela rural mexicana. Plan de 11 años.
López Mateos creación de libros de texto gratuitos.
Media superior: Proyectos culturales.
Superior: Creación del Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional Superior de construcción de mecánicos y electricistas. Escuela Nacional de Bacteriología. Institución Nacional de antropología e historia. -
-
La ley orgánica de 1945 de la UNAM.
Hay un incremento en las universidades.
Planes escolares normalistas.
Se aprobó una ley para llevar a cabo la ciudad universitaria. -
Jaime Torres Goded es director general de la UNESCO, de 1948- 1952.
Básica: Primaria para todos los niños.
Media superior: Miguel Alemán impulso la educación cultural (Instituto Nacional de Bellas Artes). Fundación de escuela de ciencias.
Superior: Miguel Alemán entrega las instalaciones de la ciudad universidad.
Universidad Pedagógica Nacional. -
Miguel Álvarez impulso proyectos educativos y creo institutos.
Dr. Navor Carrillo modifico sistemas administrativos de la UNAM, apoyo a las bibliotecas.
Adolfo Ruiz aumento presupuesto en SNTE. Se genera movimiento revolucionario del magisterio. -
En 1959 anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, mejor conocido como Plan de Once Años.
Comisión Nacional de libros de texto gratuitos. -
-
Básica: Incremento de la laboral cultural de la SEP
Media Superior: Se creo la telesecundaria.
Superior: Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial. -
Descentralización de la SEP. Plan Nacional de Educación. Se actualizaron y se reformularon los libros de textos gratuitos.
-
Básica: Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte es el plan de la administración.
Promueve la creación de albergues escolares, educación para adultos, cursos en las comunidades apartadas.
Media Superior: se funda el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP)
Superior: La Universidad Iberoamericana trae carreras humanistas además de la UNAM. -
-
Aseguro la educación básica de 10 grados.
La matricula de educación media superior y superior aumento.
Sistema Nacional de Investigación UNIES. -
-
Básica: Replanteamiento de la educación teniendo en cuenta sus principios educativos.
Federalización educativa (descentralización).
Incorporan la educación sexual.
Media Superior: Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria.
Superior: UNAM fundo Colegio de Ciencias Humanidades. La IPN proponía estudios científicos que proponían títulos intermedios. -
-
Estudio Evaluación de la Educación Primaria
Destacan la primera aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectora y matemática en secundaria.
Programa para la Modernización Educativa. -
-
-
En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar.
Programa Enciclopedia.
Educación basada en competencias.
Reformas a los planes y programas de estudio de la escuela normal de educadoras y de educación especial. -
Programa Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.
Educación media superior de carácter obligatorio.
Se puso en marcha un programa especial a para educación abierta y a distancias para nivel Universitario. Amplio recorte presupuestal al sector educativo. -
Concreto algunas reformas constitucionales.
Aumento el número de becas escolares.
Nuevo Modelo Educativo para mejores escuelas. -
Reforma educativa AMLO. El ideal que se busca es alcanzar niveles de cobertura, eficiencia terminal y aprendizaje en educación básica, media superior y superior que nos acerquen a los de los países más desarrollados con los que la globalización nos obliga a interactuar, al tiempo que reducir las desigualdades ancestrales de la sociedad mexicana y fortalecer su identidad multicultural.