-
es una gramática del español escrita por Antonio de Nebrija y publicada en 1492.3 Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas. Anteriormente, habían sido publicados tratados sobre el uso de la lengua latina
-
Escribió sobre varios temas entre ellos teología y gramática. Algunos creen que el licenciado Villalón autor de una importante Gramática Castellana (1558), publicada en Amberes, debe identificarse con Cristóbal de Villalón.
-
Algunos gramáticos posteriores se apartaron de la pronunciación como principal vía para fijar las reglas ortográficas. Fray Miguel de Salinas, por ejemplo, defendió en su obra de 1563 (Libro apologético [...]) la importancia del uso, refiriéndose a que la costumbre ampliamente aceptada de escribir de determinada manera debe regir la ortografía
-
El Diálogo de la lengua es una obra del humanista español Juan de Valdés. Aunque la escribió en Nápoles hacia el 1535, no fue publicada hasta 1736 por Gregorio Mayans y no se determinó su autoría hasta el siglo XX.
-
En 1897 fue elegido miembro de la Real Academia Española, en la que llegó a ocupar (1913) el cargo de secretario perpetuo. Aparte de otros importantes trabajos biobibliográficos sobre historia de la poesía y prosa española según la metodología del Positivismo, se convirtió en un gran experto en teatro español desde los Siglos de Oro al XIX
, musicólogo, bibliógrafo, cervantista y crítico e historiador literario español, padre del también escritor y erudito Armando Cotarelo y Valledor (1879