-
(finales del XIV y principios del XV)
Se divide en 3 etapas:
1. Quattrocento
2. Cinquecentro
3. Manierismo -
-
Catedral de Santa María de las Flores, 1471
Filippo Brunelleschi
El proyecto se inició en 1296 y se prolongó a lo largo de 175 años. Su cúpula, con 55m es la más grande del mundo.
Retoma antiguas formas griegas y romanas pero más ligera, sencilla y simétrica. -
Sleeping Youth, 1475
Andrea Verrocchio
Se resalta la anatomía humana y el dramatismo expresivo. -
El nacimiento de Venus, 1483-1485
Sandro Boticelli
Aqui vemos una Diosa Venus transportada sobre las aguas en una concha gigantesca. Venus se encuentra en el centro, a su derecha una pareja formada por Céfiro y su consorte Cloris. A su izquierda se encuentra la Hora Primavera. Observamos como desembarca en la playa de una de las islas Chipre, Pafos o Citerea donde hay un naranjal mientras una lluvia de rosas caen a su alrededor y es empujada por el soplo de los dioses. -
-
Madonna, 1501
Miguel Ángel
Proporción de anatomía, armonía, sencillez y uso de mármol -
La Escuela de Atenas, 1510
Rafael Sanzio
Platón está situado en el centro con el dedo levantado hacia el mundo de las ideas y el timeo bajo el brazo. Aristóteles tiende su mano hacia la tierra osea hacia una realidad física mas concreta, sosteniendo al mismo tiempo la Etica con la otra mano. Las demás personas son filósofos como Sócrates, Euclides, Epicuro, entre otros. -
Museo de Louvre,
Pierre Lescot
Comienza su construcción como palacio en el siglo XII, pero en el Renacimiento tuvo una ampliación con las características propias del Cinquecento: pureza de líneas, austeridad decorativa, proporción y orden de acuerdo al tratado de arquitectura de Vitruvio. -
Período de transición entre el arte renacentista y el arte barroco de los siglos siguientes.
Finales del siglo XVI -
El rapto de las Sabinas, 1579
Juan de Bolonia
Formas contorsionadas y alargadas; posiciones no naturales y complicadas; sin vista o cara principal, hay varios ángulos desde los cuales se puede apreciar la obra. -
Palacio de Montova, 1559-1586
Michele Sanmicheli
Templo redondo, la cúpula se alza en una especie de repisa en forma de columnata. -
Retrato Vegetal de Rodolfo II, 1590
Giuseppe Arcimboldo
Va contra la perfección tradicional desfigurando la escuena renacentista. -
Mercurio y Psique, 1594
Jan Harmensz Muller
El dibujo se convirtió en una disciplina artística, no un medio para crear una obra de arte; lo mismo pasó con la escultura. -
En portugués "perla irregular"
-
Iglesia de san carlos de las cuatro fuentes. 1611
Francesco Borromini
Gusto de lo ostentoso, imponentes edificios, curvas predominantes, combinación del espacio construido y el espacio abierto, así como jardinería. -
Apolo y Dafne, 1622
Gian Lorenzo Bernini Se puede apreciar desde varios ángulos, centros de rgandes espacios, las esculturas sirven como fuentes de agua, hay presencia de más de 2 personajes, movimiento y expresión. -
La chica con el pendiente de perla, 1665
Johannes Vermeer En la pintura barroca destaca el clacisismo, contrastes de luz, naturalismo, monumentalidad, retrato, realismo, paisaje, bodegón y fugacidad de la vida. -
Declive del Barroco pero con elementos propios.
Mezcla de religiosidad, mitología e ilusionismo. -
Embarque para la isla de Citerea, 1717
Antoine Watteau La pintura rococó se llamó Pintura Galante.
Uso de colores claros y delicados y formas curvilíneas, con temas como los querubines y mitos de amor y paisajes con fiestas galantes y pastorales, comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. -
Pabellón de Falkenlust en Brühl, 1729
François de Cuvilliés
Fachada simple, pero interior recargado, motivos más finos que excesivos. -
Cupido amenzante, 1775
Etienne-Maurice Falconet Se introdujo la porcenala aunque el mármol se siguió utilizando, se redujo el tamaño de piezas.