-
La edad media es el periodo histórico que se desarrolla desde el año 476 (caída del imperio romnano) hasta el año 1492 (decubrimiento de America)
-
Es un cantar de gesta en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador y un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
se narra la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI. compuesto por 3730 versos y dividido en tres partes o cantares: El cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes. Esta obra ha llegado hasta ahora gracias a una copia firmada por un tal Per Abbat. -
Loa Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por don Gonzalo de Berceo, y trata de 25 relatos protagonizados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma.
-
Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X compone esta obra literaria en la Edad Media. Es un libro de caracter didáctico es decir, quiere enseñar. Sigue un esquema: el conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo; este narra una anécdota de la que se deduce una pauta de conduta; después, don Juan Manuel, le añade una moraleja.
-
El Libro de Buen Amor es una obra escrita por don Juan Ruiz, Arcipestre de Hita, y trata de una serie de aventuras amorosas en forma biográfica, como si se tratara de experiencias personales del autor. La parodia y la ironía son recursos frecuentes.
-
Comprende el siglo XV y es el resultado de la evolución de la sociedad que, el afianzamiento de la burgesía, lleva aparejada una nueva mentalidad.
-
Jorge Manrique (1440-1479) compone las Coplas. Una obra escrita a la muerte de su padre. Es una elegía en ña que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la muerte, la vida, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos. Esta compuesta de cuarenta estrofas, denominadas coplas de pie quebrado. Cada estrofa está formada por dos sextillas. Su estilo destaca por su emotividad contenida. Se puede dividir en cuatro partes.
-
La Celestina es una obra escrita por Fernando Rojas, autor Toledano. La obra narra los amores de Calisto y Melidea, que terminan de manera trágica. Según afirma el propio autor, su finalidad es moral, porque critica los actos irresponsables e irracionales de los enamorados.
-
Abarca desde el siglo X, época en la que surgen las primeras manifestaciones literarias en castellano, hasta final del siglo XV.