-
Inicia tras la caída del imperio Romano de Occidente
-
Fue el primer autor de la literatura española conocido por su nombre, era monje y escribió obras marianas y obras hagiográficas.
-
Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo. Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas.
-
Cogió la escuela de traductores de Toledo: juntó a árabes, hebreos y latinos para traducir obras al castellano. Fijó la primera norma castellana
-
Influencia y al desarrollo que se dio en España, del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento.
-
Fue un poeta, filósofo y filólogo, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero. Es considerado como la figura central del Trecento.
-
Es una autobiografía erótica ficticia. Considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo
-
Cima de la prosa didáctica medieval en castellano. La obra se estructura en cinco partes e incorpora algunas novedades que afectan tanto al marco narrativo como a los relatos enmarcados.
-
Fue el primero en introducir sonetos en España. Impulsó la renovación de la poesía castellana, introduciendo estructuras métricas y motivos de la poesía del Trecento italianto.
-
Fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna
-
Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española de todos los tiempos. También ha compuesto diversos poemas amorosos y burlescos y es considerado uno de los poetas más importantes dentro del Cancionero general.
-
También conocido como Las trescientas, es una obra del poeta español del siglo XV Juan de Mena. Se trata de un poema alegórico que narra la visita del poeta al palacio de la Fortuna.
-
Movimiento cultural que valora la antigüedad clásica de Grecia como el momento de mayor esplendor del ser humano.
-
Fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina;
-
Constituye un planto dedicado a don Rodrigo Manrique, padre del autor (Jorge Manrique) y maestre de la Orden de Santiago
-
Es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento.
-
Movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. En él se inscribe una amplia constelación de poetas que tomó como modelo el Cancionero de Petrarca
-
Constituye una de las cimas de la literatura española. Se trata de una obra singular, escrita en el tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento
-
El hombre es la mejor obra de Dios, una creación directa. Esto es una nueva mentalidad
-
Escribió uno de los primeros textos de crítica literaria en castellano: "las Anotaciones a las obras de Garcilaso de la Vega" en las que analiza minuciosamente la poesía de este autor, demostrando un conocimiento exhaustivo de sus fuentes italianas.
-
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española.
-
Doctrina filosófica relacionada con Platón y la nueva visión del Platonismo. Es una parte del arte renacentista que intentaba encajar las teorías platónicas del universo.
-
Novela anónima de tipo epistolar que rompe con la narrativa idealizante y fantástica predominante en la época, sin precedentes en el canon narrativo clásico.
-
Primera novela cervantina que se ajusta al modelo cervantín, inaugurado en España por la novela "La Diana"
-
La obra constituye, en su conjunto, el máximo logro de la narrativa de Cervantes, y quizás la obra maestra de la literatura en castellano.