LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

  • INICIO DE LA EDAD MEDIA
    476

    INICIO DE LA EDAD MEDIA

  • GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES
    901

    GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES

    Son los primeros testimonios del español antiguo. Tenían como objetivo facilitar los novicios del convento de la adquisición del latín.
  • COMPOSICION DE LAS JARCHAS MÁS ANTIGUAS CONSERVADAS
    1040

    COMPOSICION DE LAS JARCHAS MÁS ANTIGUAS CONSERVADAS

    Una jarcha es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.​
    Las jarchas fueron descubiertas y traducidas por primera vez por el hebraísta Samuel Miklos Stern. Sucesivas interpretaciones por distintos expertos a lo largo de los años siguientes nos entregan los textos disponibles hoy en día.
  • CANTIGAS DE AMIGO MÁS ANTIGUAS
    1101

    CANTIGAS DE AMIGO MÁS ANTIGUAS

    La cantiga es un tipo de composición poética destinada a ser cantada. De origen galaico-portugués del norte peninsular.
    Se desarrollan en el noroeste peninsular y están escritas en galaico-portugués. Suelen ubicarse en un entorno natural donde está presente el mar.
  • POEMA DEL MIO CID
    1207

    POEMA DEL MIO CID

    El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1207.
  • GONZALO BERBECEO COMPONE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
    1250

    GONZALO BERBECEO COMPONE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

    Gonzalo de Berceo fue un poeta medieval, uno de los máximos representantes del mester de clerecía. Profesó como monje en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
    Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular que sin embargo pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán, entre 1246 y 1252 aproximadamente.
  • ALFONSO X EL SABIO ES NOMBRADO REY DE LEÓN Y CASTILLA - ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO
    1252

    ALFONSO X EL SABIO ES NOMBRADO REY DE LEÓN Y CASTILLA - ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO

    Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio», fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz.
    El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos.
  • DANTE LA DIVINA COMEDIA
    1301

    DANTE LA DIVINA COMEDIA

    Es una obra humana que refleja el peregrinaje del ser humano en busca de “la Luz”, es el descubrimiento del hombre hacia Dios, con la ayuda de la razón (Virgilio) y de la fe (Beatriz). El poema es una epopeya religiosa que narra con realismo un viaje, es un canto a la humanidad.
    Considerada como la obra más perfecta de la humanidad por Jorge L. Borges, La Divina Comedia ofrece al lector un viaje alegórico y filosófico por el infierno, el purgatorio y el paraíso.
  • DON JUAN MANUEL ESCRIBE EL CONDE LUCANOR
    1335

    DON JUAN MANUEL ESCRIBE EL CONDE LUCANOR

    El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, ​Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
  • JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA ESCRIBE EL LIBRO DEL BUEN AMOR
    1350

    JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA ESCRIBE EL LIBRO DEL BUEN AMOR

    El Libro de buen amor, también llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV.
  • FINAL DE LA EDAD MEDIA
    1492

    FINAL DE LA EDAD MEDIA