-
El imperio romano fué derrotado por los bárbaros, que se aprovecharon de su debilidad.
-
-
Se le llama Meste de juglaría al conjunto de la poesía-épica o lírica--de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
-
Gonzalo de Berceo fue un escritor español del llamado <<mester de clerecía>>. Las obras de Gonzalo de Berceo se pueden clasificar en tres grupos:
- Obras sobre la virgen María, como: "Loores de Nuestra Señora"
- Vidas de santos, como: "Vida de San Millán"
- Obras doctrinales, como: "Del sacrificio de la misa" -
Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época.
-
El exemplum, colección de exempla o ejemplario es un género didáctico-literario cultivado en la Edad media. Proviene de la palabra latina ejemplo.
-
El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anonimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los ultimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Dias el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Esta compuesto alrededor del año 1200.
-
Se denomina habitualmente lírica cancionerial a la compuesta durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI y la recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de poemas denominadas cancioneros. Restrictivamente, el marbete lírica cancioneril designa en particular al tipo de lírica que se dio en Castilla durante el siglo XV principalmente.
-
Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio -que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de Poridades.
-
El argumento desarrolla una historia de amor apasionado: el joven Calisto busca la ayuda y la complicidad del siervo Sempronio y la trotaconventos o alcahueta Celestina, para convencer a Melibea de que le entregue su amor.
-
La Divina comedia es un poema alegórico basado en la cosmogonía cristiana medieval. En el primer canto se sitúa la acción y el escenario. El poeta tiene 35 años, inicia su viaje el Viernes Santo para concluirlo el Domingo de Pascua. La selva oscura es el pecado y el monte, la virtud. Dante escoge como guía a Virgilio por considerarlo el poeta más excelso de la literatura clásica.
-
Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el Libro de buen amor.
-
Consiste en la repetición de los versos, cambiando sólo la palabra de la rima. El leixaprén (deja y toma) es una forma especial de paralelismo que consiste en que una estrofa empieza con el mismo verso con el que había finalizado alguna estrofa anterior.
-
Era aquélla en donde se utilizaba el zéjel. El zéjel es un tipo de poema procedente de la poesía arábigo-andaluza y aparece en castellano en el siglo XIV. Está formado por versos octosílabos y tiene la siguiente estructura: Estribillo: uno o dos versos.
Mudanza o glosa: tres o cuatro versos monorrimos.
Verso de vuelta: verso que rima con el estribillo.
Estribillo. -
El romancero viejo es el conjunto de poemas que se transmiten oralmente y se remonta hasta la edad media.
-
El libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor. (Arcipreste de Hita)
-
El Marqués de Santillana fue un militar y poeta del Prerenacimiento.
Fue uno de los primeros historiadores de la literatura española y le preocupó las cuestiones de poética. Toda su obra se inscribe dentro de la Escuela alegórico-dantesca. Fue el más ferviente admirador que tuvo Dante Alighieri en España. Además, asimiló lo que pudo del humanismo de Petrarca y de Giovanni Boccaccio. El Marqués de Santillana es recordado por sus serranillas. -
-
Una jarcha es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI