-
Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.
-
arrendamiento y compra venta de esclavos
-
Nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal.
-
Ante la apertura de las nuevas rutas entre las naciones de Europa comenzó el decremento entre los gremios. En el siglo xv con la llegada de la industrialización y el nuevo valor que se le dio al trabajo como bien social.
-
caída del imperio Romano de Oriente. División de clases.
-
Dio lugar al inicio de la lucha por el bienestar de los trabajadores y de la sociedad en general
-
Predominio de la esclavitud por medio del dominio de naturales.
-
-
Prohibían la esclavitud, reconocían la libertad de trabajo; limitaban la jornada a 8 horas y establecían el descanso dominical obligatorio.
-
Nuevas corrientes de pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación de la que eran objeto los trabajadores.
-
Reconocimiento de los derechos naturales
-
-
Libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación.
-
Miguel Hidalgo y Costilla; abolición de la esclavitud
-
Aumento del jornal obrero, sentó las bases para estructuras del Estado Mexicano con 23 punto de concepción de la justicia social
-
Derechos universales del individuo
-
Tesis de Lucas Alemán; Infraestructura laboral con el apoyo del estado: Luis Mora concurrencia libre iniciativa privada
-
Con el propósito de derrocar a Santa Anna con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre
-
-
-
Las huelgas de cananea y río blanco fueron luchas sociales cuyo motivo eran los derechos de lo trabajadores
-
Propone reformas trascendentes en los problemas políticos agrarios del trabajo
-
Ademas de derrocar el porfiriato tenia como finalidad el reconocimiento de los derechos de los campesinos, obreros y el pueblo en general.
-
Se declaro en San Luis Potosí la fijación de salarios mínimos. Yucatan fue en parte antecedente de art. 123 constitucional.
-
El art. 123 constitucional tiene origen el la constitución de 1917
-
Se declaro el 27 fr agosto de 1931, en consecuencia, el presidente Abelardo Rodriguez, otorgo plena autonomía al departamento del Trabajo.
1- vigilar el cumplimiento de la ley federal del trabajo
2- buscar solución a los conflictos laborales mediante la conciliación
3- desarrollar una política de previsión social y de inspección
4- crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores..