-
Cazadores-recolectores nómadas: Se dedicaban a la caza de animales (venados, armadillos, roedores) y a la recolección de frutos silvestres. Uso de herramientas rudimentarias de piedra para sobrevivir.
-
-
Inicio de la domesticación de plantas: como el maíz, yuca y frijoles, aunque la caza y recolección seguían siendo predominantes. Comienzan los primeros asentamientos semi-permanentes.
-
Sociedades agrícolas consolidadas: Producción de maíz, yuca, frijoles, ají, entre otros cultivos. Intercambio y comercio regional: Con otras culturas mesoamericanas y sudamericanas (oro, sal, conchas, cerámica). Trabajo en metales: especialmente el oro, utilizado para fines ceremoniales y como símbolo de poder. Creación de jerarquías sociales ligadas al control de la producción agrícola y artesanal.
-
Desarrollo de la agricultura incipiente: Se fortalece la producción de alimentos. Uso de la cerámica como contenedor para almacenar alimentos y agua. Inicio de la pesca organizada como complemento económico.
-
-
Conquista y saqueo: Llegada de los españoles, quienes explotan los recursos indígenas, especialmente el oro. Establecimiento de rutas comerciales: Panamá se convierte en punto estratégico para el tránsito de riquezas entre América del Sur y España. Se inicia la explotación forzada de indígenas mediante el sistema de encomiendas.
-
Fundación de Panamá la Vieja (1519) como centro económico y comercial. Consolidación de la ruta transístmica: Camino Real y Camino de Cruces como rutas para el transporte de oro y mercancías. Inicia el tráfico de esclavos africanos para suplir la mano de obra en declive indígena. Actividad económica basada en el servicio logístico y comercial, no en la producción local.
-
Panamá se convierte en un puente comercial vital entre el Pacífico y el Atlántico. Aumento de los ataques piratas (como el de Henry Morgan en 1671), afectando la economía de tránsito. Decadencia de la economía indígena y africana en términos de autonomía; su labor se limita a la servidumbre y esclavitud. La economía se mantiene enfocada en el tránsito de metales preciosos y mercancías entre las colonias españolas.