Desarrollo académico de la Economía de la salud en Colombia

By Meriel
  • Period: to

    Descripción

    La economía de la salud ha crecido en las últimas décadas, cuyo objeto de estudo es el uso óptimo de recursos para promoción de salud y prevención de enfermedades.
  • 1980 - Arrow y Mushkin

    Producción académica importante
  • 1984 -Taller Internacional Universidad Javeriana

    Primer evento académico en torno a la Economía de la salud, acerca de temas de financiamiento en salud e indicadores de mortalidad y morbilidad.
  • 1984 - Foro Salud Siglo XIII

    Organizado por la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Salud.
    Entre los trabajos a destacar se encuentran: “Situación actual de lasalud en Colombia” y “El futuro de los servicios de salud en Colombia”
  • 1987 – Alan Williams

    Formulación de propuesta para clasificar la producción académica en Economía de la salud.
  • 1993 - Reforma en salud: Ley 100

    Interés por la economía de la salud en el país.
  • 1994 – Gledion y Wüllner

    Plantearon 4 líneas de investigación: estado de salud y demanda de servicios, análisis financieros, análisis de caidad y accesibilidad a servicios de salud.
  • 1994 - Seminario en Fundación Santa Fe

  • 1995 – Formación y consolidación de masa crítica en Economia de la salud

    Red Interamericana de Economía y Financiamiento de la Salud, se realizó en Medellín el Primer Seminario Nacional de Economía de la Salud
  • 1995 - Conformación de la Asociación Colombiana de Economistas de la Salud

  • 1996 - Teresa Tono

    Producción académica “La investigación en Economía y financiamiento de la Salud en Colombia: situación actual y desafíos”.
  • 1996 - Segundo seminario de Economía en salud

    Por la facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
  • 1996 - Informe Harvard

    Desencadenó aumento de estudios y trabajos de consultoría
  • 1996 - Creación en el mundo de la IHEA

  • 1997 - Universidad del rosario

    Tercera versión nacional del seminario -> Primer Seminario Internacional de Economía de la Salud
  • 1991 - 2001 / Congresos internacionales de Salud pública

    Organizados por la Facultad Nacional de Salud Pública de la UdeA.
  • 2003 – Perspectivas de investigación

    Produccion académica en Economía de la salud en Colombia, 1980 – 2002 por Espinosa, Restrepo y Rodríguez. Aumento de producción académica.
  • 2003 - Primer Congreso Sectorial de la Salud de la Asociación Nacional de Industriales—ANDI

  • 2005 - Eventos Académicos

    Seminario de macroeconomía y salud con grupos académicos, desarrollando temas de: salud y desarrollo, financiamiento y cobertura, ciencia y tecnología, aspectos regionales.
  • 2005 - Coloquio investigadores “La economía de la salud en Colombia: situación actual y perspectivas”

  • 2006 - Constitución ACOES

  • 2008 - Primer congreso ACOE “los retos del sistema de salud y la economía”

    Con ejes temáticos: ética, economí y financiamiento de salud, regulación experiencias y retos.
  • 2008 - Introducción a la economía de la salud en Colombia

    Publicación literaria: con marco conceptual desde aspectos teóricos de la economía y particularidades económicas.
  • 2010 – Segundo congreso ACOES “Dilemas y decisiones en los sistemas de salud”

  • Period: to

    Actualidad

    Crecimiento exponencial en publicaciones científicas
  • 2013 - Uso eficiente de recursos

    Atehortúa, Ceballos, Gaviria, & Mejía, uso eficiente de los recursos
  • 2015 - ACOES

    ACOES - ley estatutaria en salud.
  • 2018 - 2da década de economía en Colombia